Museo de la Historia de las Carreteras de Teruel

Museo de la Historia de las Carreteras de Teruel

El Museo de la Historia de las Carreteras es una de esas pequeñas joyas que esconde la ciudad, una visita imprescindible para cualquier visitante.

Dentro del museo encontramos muchísima información acerca de la historia de las carreteras, de cómo han evolucionado, de cómo trabajaban los camineros hace años, y de cómo eran los viajes por esas carreteras antiguas.

Un delicioso viaje que nos lleva desde las primeras calzadas romanas hasta nuestros tiempos. Allí veremos, entre otros, maquetas y reconstrucciones, antiguos aparatos de laboratorio, carteles ilustrativos con muchísimas fotografías tanto antiguas como recientes, etc. Todo ello nos llevará a realizar un pequeño viaje a través de la historia, de una forma amena y muy didáctica.

La visita al museo se completa con la parte exterior, en donde podemos encontrar curiosísimas maquinarias antiguas que se empleaban en la carretera, unas auténticas joyas que han sobrevivido al paso de los años.

Zonas del museo

En realidad el museo se compone de 3 partes:

El aula didáctica sobre carreteras

El Centro cuenta con un aula didáctica para escolares, que expone las tareas de construcción y conservación de carreteras.
 
El aula incluye una serie de vitrinas y juegos didácticos que permiten conocer los pasos que se dan para la construcción de una carretera y las tareas propias de la explotación posterior. También incluye un pequeño laboratorio en el que los escolares realizan ensayos sencillos. La práctica totalidad de los juegos han sido confeccionados por trabajadores de la Unidad de Carreteras.
 

La biblioteca de carreteras

La biblioteca de carreteras recoge una serie de documentos y libros técnicos e históricos sobre carreteras. Buena parte de su contenido ha sido donado por particulares

La exposición sobre la historia de las carreteras

La exposición sobre carreteras, bajo el título genérico de “Camineros, de la senda a la autovía”, recoge:

  • Una serie de paneles informativos que recogen la historia general de las carreteras en España, con ejemplos de la provincia de Teruel.
  • Una serie de elementos, maquetas y objetos relacionados con:
    • Los usuarios, peligros y servicios de las carreteras antes del siglo XX.
    • Historia de la señalización y el balizamiento de las carreteras.
    • Los peones camineros.
    • Las máquinas y aparatos para ensayos de calidad de carreteras.
    • Aparatos y objetos relacionados con la ingeniería y el replanteo de carreteras.
    • Las estructuras tipo arco, en una zona dedicada al viaducto de Teruel de 1929.
    • Exposición de maquinaria de conservación

En el exterior de la nave, en terrenos libres del Centro de Conservación, se ha completado la exposición sobre la historia de las carreteras con una muestra de 37 máquinas que trabajaron en su día en tareas de conservación.

Horario de apertura:

Todos los sábados de 10:30 a 13:30.

Entrada gratuita.

Fotografías del Museo de la Historia de las Carreteras de Teruel

Cómo llegar al Museo de la Historia de las Carreteras

Dirección del museo: Centro de Conservación de Carreteras. Carretera de Celadas S/N. Polígono los Hostales. Teruel (Spain). Coordenas: 40.356974, -1.132950

El museo se encuentra en las afueras de Teruel, en el Centro de Conservación de Carreteras de Teruel, que se encuentra en el Polígono la Paz.

Si vienes desde la autovía A-23, hay que coger la salida 117, y tomar la N-420 en sentido «Teruel, Cuenca, Polígono la Paz». A unos 2 Km tomar la salida a la derecha sentido Polígono la Paz, desde donde se llega a una glorieta que tiene un quitanieves en medio por la que se accede al Centro de Conservación (está indicado en una señal).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *