Vía Verde de Ojos Negros desde Teruel (Teruel, Castellón y Valencia )

Vía Verde de Ojos Negros desde Teruel (Teruel, Castellón y Valencia )
Información de la ruta
Ruta Bicicleta de montañaBicicleta de montaña
Muy larga   – Distancia: 148.09 Km.
Ruta con desniveles medios   – Desnivel acumulado: 465 m.
Ruta Muy fácil  – Dificultad: Muy fácil
Teruel, Castellón y Valencia ( )

Excursión larga, perfecta para realizar en ruta

La vía verde más larga de España. En esta excursión iremos desde Teruel hasta la playa ¡cuesta abajo!

La ruta de la Vía Verde de Ojos Negros es bastante larga (150 km), pero es amena y ¡cuesta abajo!. Lo ideal es hacer la ruta en el sentido que aquí se indica (partiendo desde Teruel), ya que iremos de bajada la mayor parte del tiempo.

Ruta completa

Esta ruta que describimos aquí es sólo desde Teruel (150 km). Si quieres consultar la ruta completa desde Santa Eulalia, puedes ir a este enlace:

Para la vuelta, podemos coger el tren regional que sale por la tarde desde Sagunto, en el que podremos cargar las bicicletas y hacer la subida de vuelta. ¡Ojo!, que no se pueden cargar bicis en todos los trenes, y en los que sí que se puede el número de bicis por tren es muy limitado. Si queréis ir en tren es importante pedir permiso con antelación a Renfe, porque sino corremos el riesgo de quedarnos allí tirados (a nosotros nos pasó una vez). La otra opción mucho más cómoda y que sale muy bien de precio si vamos unos cuantos es contratar al Taxi de la Vía Verde de Ojos Negros, que nos puede recoger en el punto que acordemos y nos llevará con nuestras bicis (hasta 10 personas + 10 bicis por viaje). La otra cosa buena de esta segunda opción es que nos libramos de los últimos kilómetros, desde el fin de la Vía Verde hasta Sagunto, que son por carretera y es peligroso sobre todo si vamos con niños.

Esta vía verde se ha hecho aprovechando el recorrido del antiguo ferrocarril minero que partía desde Ojos Negros para sacar el carbón de la mina hasta el Puerto de Sagunto. Tiene el aliciente de ser la vía verde más larga de España (aunque en esta ruta no la vamos a hacer completa)

Actualmente la ruta de la Vía Verde de Ojos Negros se encuentra arreglada desde Santa-Eulalia (Teruel), por lo que si estamos buscando una ruta aun más larga, podemos empezar desde allí. Actualmente se están realizando las gestiones para acondicionar la vía verde desde Ojos Negros, pero aun tendremos que esperar para poder realizarla completa…

El camino de la vía verde está en buen estado, y es muy cómodo para ir en bicicleta. Como veréis en las fotos, el camino es de riego asfáltico, así que se va perfectamente en mtb. Además, la señalización es bastante buena y todos los cruces están indicados. Durante el trayecto hay habilitados numerosos merenderos y zonas para descansar, con mesas y lugares para dejar las bicicletas. Además, pasaremos por muchos pueblos, por lo que podremos parar a coger provisiones en varios puntos del camino.

 

Si partimos desde Teruel, lo más fácil es salir desde el aparcamiento del Pabellón Los Planos y Dinópolis, y coger el camino hacia Fuente Cerrada. Desde allí subiremos por el camino que une Fuente Cerrada con Fuente Carrasco, hasta que nos encontremos con el puente del antiguo tren minero (km 6,6). Subiremos por el lateral del puente para tomar la vía verde. Una vez allí, ya no nos tendremos que salir de la vía verde hasta llegar al final de ésta, y todos los cruces y desvíos estarán indicados. La señalización de la Vía Verde es uniforme a lo largo de toda la ruta.

Al cabo de unos kilómetros pasaremos por dos túneles. El primero está en recta, y se ve bastante bien, y el segundo tiene curva, y un sistema de iluminación que se enciende cuando detecta que vamos a pasar. No obstante, muchas veces se encuentra rota la iluminación, así que no está de más llevar linterna para este y para los túneles que atravesaremos más adelante.

El primer tramo de la vía verde será cuesta arriba, ya que tendremos que salvar el desnivel de Puerto Escandón. Tenemos que tener en cuenta que el desnivel a salvar desde que hemos partido de Teruel hasta la cota más alta son 300 metros (llegamos a 1230 metros, y Teruel estaba a 930), por lo que este primer tramo es el más duro de toda la excursión. Un lugar muy agradable para descansar una vez subido el puerto es la Fondica de la Estación (km 25,3), que queda al lado del camino una vez que hayamos pasado muy cerca de La Puebla de Valverde (tiene cafetería con terraza, un restaurante donde se come muy bien y hotel. Si nos quedamos a dormir tienen un buen lugar para dejar las bicis, se agradece :-D).

Después de pasar el puerto Escandón empezamos a bajar, poquito a poco al principio. Pasaremos por varios puentes de piedra muy bonitos, y tendremos que atravesar dos túneles bastante largos (y en los que no siempre funciona correctamente la iluminación). El primer pueblo por el que pasaremos será Sarrión, en el kilómetro 38,9, y poco después pasaremos muy cerquita de Albentosa (km 46,5)

Tendremos que pedalear varias horas hasta llegar a Barracas (km. 63). Justo después de pasar Barracas hay un tramo que se hace un poquito pesado, donde hay una recta muy larga, con unos molinos al fondo y solemos encontrar viento, pero enseguida de pasarlo es donde de verdad empieza la bajada 😀

Enseguida llegaremos a Caudiel (km 88,5), Jérica (km 95), veremos el pantano del Regajo, Altomira (km 103,7) y Altura (km 106). En Altura nos indicará un cartel que hay dos posibles alternativas: la original del tren, que ahora coincide con una carretera (y es un poco peligroso por los coches), y otro desvío alternativo, que callejea por el pueblo (con alguna subida que otra). Ambos caminos se juntan enseguida, nada más pasar la población. En esta última zona destacan los paisajes de naranjos.

La vía verde termina un poco antes de llegar a Torres Torres. A partir de ahí hay un tramo que está indicado como camino para bicicletas, pero que acaba muy pronto, por lo que tendremos que coger la carretera para hacer el último tramo hasta Torres Torres.

Desde Torres Torres tenemos varias opciones: ir directamente a Sagunto a coger el tren de vuelta, o ir a la playa a darnos un baño 🙂

 

 

Si os gusta viajar en bici no te pierdas:

  • Salidas en ruta por Teruel: Con información de otras rutas para hacer en varias etapas por la provincia de Teruel
  • El Danubio en bicicleta: Nuestro otro blog donde contamos este impresionante viaje en bici por una de las vía más conocidas de Europa
Distancia total: 148471 m
Elevación máxima: 1229 m
Ascenso total: 2732 m
Download file: allavamos_Mapa_de_la_ruta_Via_Verde_de_Ojos_Negros_616.gpx

Recomendaciones para esta ruta

Recomendable no hacer en días de extremo calor ni de mucho viento. Llevar protector solar y agua abundante.

 

Más información

  • Tiempo estimado:
  • Tipo de camino: Riego asfáltico

 

Cómo llegar al punto de partida de la ruta

Aparcamiento de Dinópolis (Teruel).

«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *