La importancia de llevar casco cuando salimos en bici

La importancia de llevar casco cuando salimos en bici

¿Qué dice la normativa acerca del casco en ciclistas?

Según la normativa de tráfico, el casco es obligatorio para los ciclistas sólo en tramos interurbanos, es decir, que no es obligatorio llevarlo ni por el monte ni por ciudad.


¿Es aconsejable llevar el casco?

Importancia del casco
Aunque no sea obligatorio llevar casco por caminos ni por ciudad, el casco es un elemento de protección imprescindible que todos los ciclistas deberíamos llevar. No importa que lleves muchos años montando en bici, que vayas despacio o por caminos que ya conoces, todo podemos tener una caída en el momento más inesperado: una piedra, un pequeño despiste, la cadena que se engancha, o el calapié que no sale …etc. En cada grupo de ciclista que preguntes te encontrarás con varios casos de caídas en las que el casco ha evitado un buen golpe en la cabeza.
A muchos ciclistas, el llevar el casco les ha salvado la vida. La cabeza es una parte muy delicada, y cualquier mal golpe puede tener terribles consecuencias. Sin el casco, una mala caída nos puede provocar un traumatismo craneal.

Según la OCU, el riesgo de lesiones en caso de caída de la bicicleta se reduce hasta un 85% si el ciclista lleva puesto el casco.

¿Cómo esoger un casco para bici?

Cuando compremos un casco tenemos que comprobar:

  • Que sea de nuestra talla y se ajusta perfectamente a la cabeza. El casco no debe moverse ni apretar demasiado.
  • Que sea cómodo, y no apriete ni presione en exceso.
  • Que el sistema de cierre funcione: que no se abra si damos un tirón.
  • Que tenga orificios de ventilación para que transpire. Es mejor si los orificios llevan malla que evite que entren insectos.
  • Que no interfiera con los ojos ni con los oídos. Tenemos que tener todos nuestros sentidos atentos al camino o a la carretera.
  • Que sea un casco homologado. Si llevan la marca «EN1078» es que cumplen la normativa europea.

Además, hay otros aspectos que no son tan importantes a la hora de escoger el casco pero que no está de más valorarlo:

  • Algunos cascos llevan visera. En unos incluso va con un velcro y se puede poner o quitar. Una visera no sólo protege del sol, sino que también quita el agua que cae directa a los ojos cuando llueve.
  • Hay modelos de casco en los que las almohadillas interiores no se pueden despegar. En la mayoría las almohadillas se pueden poner y quitar con un velcro o similar, por lo que las podremos quitar para lavarlas y que nuestro casco no se convierta en un criadero de porquería.
  • Si solemos circular de noche, puede ser interesante tener un casco con reflectante en la parte trasera (o en el que podamos pegar una pegatina reflectante o enganchar una lucecita)

En cuanto a las tallas, la mayoría de los cascos de ciclista que se fabrican ahora llevan un ajustable en la parte de detrás que permite hacer el casco a la medida exacta de la cabeza. No obstante, hay varias tallas, que se suelen dar en centímetros. Estas medidas son las del contorno de la cabeza (con un metro podemos medir cuántos centímetros son la vuelta completa a nuestra cabeza).

¿Cómo colorarme el casco?

Al colocarnos el casco, debemos ajustarlo perfectamente, que no se mueva.

Además, el casco tiene que ir en posición horizontal, es decir, que no vaya echado hacia adelante (que no se vaya hacia los ojos) y que no vaya hacia detrás (al más puro estilo boina :p).


¿Cuándo cambiar un casco?

Caídas: Es muy importante recordar que un casco debe cambiarse si se ha tenido un golpe con él, aunque el casco no parezca dañado. Los cascos de bici funcionan por compresión, el poliuretano se comprime y así disipa la energía que en otro caso recibiría la cabeza. Así que tras un golpe hay que cambiar de casco, sino perderá su efectividad de absorber los golpes.

Paso del tiempo: Los cascos también tienen fecha de caducidad. Con el tiempo el material del que están hechos pierde elasticidad y se vuelven menos efectivos. Los expertos recomiendan cambiarlo cada 5 años.

Ante todo, precaución

Obviamente, el casco no nos va salvar de todos los accidentes que podamos tener: en accidentes a una velocidad excesivamente elevada o en accidentes con otros vehículos, el casco obviamente aportará su granito de arena, pero no nos garantiza salir ilesos. Es decir, el casco es obligatorio, y nos va a proteger, pero ante todo, hay que ser muy prudentes.

Carretera hasta Abi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *