Orihuela del Tremedal (Sierra de Albarracín,Teruel)

Orihuela del Tremedal (Sierra de Albarracín,Teruel)

Orihuela del Tremedal es un municipio turolense que pertenece a la histórica Comunidad de Albarracín y a la actual Comarca Sierra de Albarracín que destaca por su rico patrimonio histórico y artístico. Cuenta con una población de 578 habitantes y una superficie de 71,40Km² de las cuales el 50% es masa forestal en excelente estado de conservación que alberga una gran diversidad de flora y fauna. Localidad y municipio en la provincia de Teruel. Está a una distancia de 62 km de Teruel, la capital provincial.

Localidad situada en la Sierra de Albarracín, en el nacimiento del río Gallo. Se asienta frente a los Montes Universales. Su santuario posee una imagen de la Virgen tallada en el pino, de estilo románico policromada. Su espectáculo folklórico-religioso famoso por dar vueltas con la imagen alrededor del santuario y su procesión por el cerro es algo que destacar. Cuenta con restos arqueológicos de la época visigoda.

Fue reconquistada por Pedro III el Grande y pasó a ser la cuarta comunidad de Aragón. Desgraciadamente, su recinto fortificado fue mandado destruir por Felipe V en el siglo XVIII.

El pueblo está enclavado en la ruta del Camino del Cid y es atravesado por el camino de Gran Recorrido: GR-10 que permite recorrer la sierra muy cómodamente.

Con una gran variedad de Monumentos cabe destacar la Iglesia parroquial de San Millán de la Cogolla, la Casa consistorial, el  Santuario de la Virgen del Tremedal juto con la casa de Franco Pérez de Liria, del siglo XVII.

Cómo llegar a Orihuela del Tremedal

A 62,2 km de Teruel. Las comunicaciones están basadas en la red de carreteras comarcales A-1111 y A-1112 que la unen con el resto de la provincia y la A-2707 que la une con Guadalajara.

La carretera A-1111 se une en Santa Eulalia del Campo con la A-23 y, mediante esta ruta, con la N-330 / N-234 que une Teruel con Zaragoza. En Santa Eulalia hay una estación de tren (RENFE) de la línea Zaragoza-Teruel-Valencia. Desde Teruel y Zaragoza nos podemos trasladar a otros puntos peninsulares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *