Hoy seguimos con nuestra ronda de entrevistas, y en esta ocasión os traemos ¡adrenalina pura!. Y es que hoy nos sumergimos, descendemos, saltamos, hacemos rápel, … No, no os penséis que estamos haciendo mil actividades que sólo es una: Marcos de Geoventur nos va a hablar de barranquismo.
Ellos están ubicados en la Comarca de Cuencas Mineras, y son especialistas en la modalidad de barrancos. Se conocen al dedillo un montón de barrancos en la provincia, que escogen dependiendo del nivel de los participantes. Además, ponen todo el material necesario y nos acompaña el guía que nos irá explicando las mejores técnicas para el descenso en cada momento.
Lo más sorprendente de esta actividad es la belleza de los lugares a los que acceden pero ¡si no te mojas no los puedes ver!.
¿Estáis preparados para una experiencia única? Pues vamos a conocerlo para que nos cuente todo sobre el barranquismo ¡allá vamos!
¿Cómo explicarías en que consiste el barranquismo?
El barranquismo consiste en el descenso del cauce de un río por la zona de paso del agua atravesando sus grandes cascadas y sus rincones mas bellos por lugares únicos con sus diferentes técnicas para descender por cada lugar.
¿Cómo son los barrancos que bajáis y que técnicas diferentes se emplean en cada uno de ellos?
Los barrancos que ofrecemos en Geoventur tienen diferentes modalidades.
Dependiendo del barranco elegido a descender se utilizan una u otras técnicas para el descenso. Disponemos de barrancos de iniciación, aptos para todos los públicos que consisten en toboganes naturales, pequeños caos de bloques y algunos saltos para que el usuario sólo venga a disfrutar y a tener una primera toma de contacto con el mundo del barranquismo.
Luego para los mas aventureros disponemos de barrancos en los cuales ya utilizamos las técnicas de rápel y descenso de grandes verticales con pasos de sifones acuáticos y gran variedad de obstáculos.
¿Para que publico esta dirigida esta actividad?
Disponemos de una gran variedad de tipos diversos de barrancos dependiendo del nivel del los usuarios. Por todo ello se puede realizar barrancos a partir de 7 años.
¿Se puede adaptar a cualquier nivel?
Sí, la amplia gama de barrancos que disponemos nos permite adaptar el nivel del barranco dependiendo del usuario, desde una iniciación hasta descender grandes verticales de mas de 50 metros de altura.
No es necesario que el participante de la actividad tenga conocimientos previos ya que el guía en este caso es el que determina como descender por las zonas del barranco con total seguridad para los participantes.
¿Qué se siente cuando estas a mitad de un barranco?
Es una mezcla muy bonita y a la vez nueva para nuestro cuerpo. Por una parte tienes la adrenalina recorriendo tu cuerpo por ver lo desconocido, el qué vendrá después de esta cascada, cómo será el siguiente tobogán…
Por otra parte es el ruido del agua, la naturaleza, el saber que estás en un lugar único en el que muy pocos afortunados han llegado hasta ahí y las maravillas que ven tus ojos por el cauce del barranco, ya que son formaciones para las que tienes que entrar en el barranco si quieres poder verlas.
¿Por qué escoger la provincia de Teruel para la práctica del barranquismo?
La provincia de Teruel tiene el privilegio de ser una gran desconocida en este tipo de actividad y lo que más atrae de esta tierra es el hecho de la virginidad de su terreno, haciendo de esta actividad en nuestra provincia única, ya que es muy difícil encontrarse a más practicantes de esta actividad y eso se nota mucho a la hora de poder divisar la fauna silvestre de la zona.
Cabe reseñar que la provincia de Teruel esta catalogada como la tercera provincia a nivel nacional con más barrancos existentes.
¿Por qué recomendarías a alguien hacer barranquismo?
Lo primero por las maravillas que ves dentro del cauce de un barranco, luego por refrescarte en lugares únicos que son de muy difícil acceso, después el sentir esa adrenalina de ver qué es lo próximo que viene como será el siguiente rápel… y sobre todo por la superación personal que te llevas después de realizar este tipo de actividad.
¿Qué otras actividades hacéis en Geoventur?
En Geoventur tenemos una amplia gama de actividades, todas supervisadas por guías profesionales con titulación tales como descenso de barrancos, puenting, trecking acuático, vías ferratas, espeleología, vuelos en parapente, escalada, senderismo, cursos de formación en barrancos, de orientación, escalada y primeros auxilios en montaña.
Muchas gracias Marcos por prestarnos un poquito de tu tiempo, y por las espectaculares fotos que podéis ver a continuación ¡qué pasada!.
Si queréis saber más sobre Geoventur podéis visitar su web www.geoventur.es