![]() ![]() ![]() ![]() Valle de Benasque (Huesca) |
Una ruta hasta unas de las cascadas más bonitas de la zonaUna ruta bonita, hasta unas cascadas que no nos dejan indiferentes. |
La ruta de las cascadas de Ardonés parte desde el pueblo de Cerler, en el Valle de Benasque y nos lleva hasta uno de los rincones más bonitos de la zona: las cascadas de Ardonés.
Estas cascadas, a pesar de no llevar tanta agua como otras de los alrededores tienen una espectacular caída. El entorno de estas cascadas es también impresionante.
Es una ruta muy fácil, pero con un punto un poco más conflictivo, que es el paso de una pasarela debajo de la cascada.
Salimos desde el pueblo de Cerler, desde donde tomaremos el PR que lleva hacia la Ermita de San Pedro Mártir (el camino sale desde el mismo pueblo, y está señalizado con marcas amarillo y blanco y con un cartel en la entrada).
El primer tramo de la ruta, hasta llegar a la ermita será por un camino empedrado en su primer tramo para seguir entre grandes áboles. Este camino es cuesta arriba pero a cambio es muy fresquito. Pasaremos por la ermita de San Pedro Mártir, una pequeña ermita atravesada por el camino.
A la derecha veremos la presa y los cortados que ha formado el río con la erosión. Seguiremos andando por la senda. Al poco, los arboles desaparecerán para ir por una zona con menos vegetación, y donde la senda tiene que ir bordenado una zona con bastante erosión.
Cruzaremos el riachuelo por un pequeño puente, y seguiremos andando cerca del riachuelo. Poco a poco nos iremos acercando a las cascadas.
Llegaremos a un cruce con una pista, en una zona donde hay una pequeña presa que retiene el agua que cae de las cascadas. Nosotros cruzamos la pista y seguimos por la senda, que se mete dentro de una zona de bosque.
Las 3 cascadas se irán descubriendo, formando un paisaje espectacular.
La senda va a parar justo debajo de la cascada más grande, donde hay una pasarela metálica por la que podemos cruzar, eso sí, mojándonos un poco. En épocas de lluvia no será posible cruzar por aquí, por lo que tendremos que realizar la vuelta por el mismo camino. Lo mismo nos pasará si tenemos dificultades o si hay niños muy pequeños en el grupo, ya que este paso, pese a estar bien acondicionado, tiene algo de dificultad.
Si hemos conseguido pasar al otro lado de la cascada por la pasarela, seguiremos por la estrecha senda que va pegada a la roca, y llegaremos debajo de otra de las cascadas.
Siguiendo la senda tomaremos el camino hacia Cerler de vuelta, esta vez por las praderas que transcurren al otro lado del riachuelo. Cuando avancemos un poco más por esta senda podremos ver unas espectaculares vistas de todo el valle. Desde aquí arriba podemos ver perfectamente todos los picos, los pueblos, …etc.
Llegaremos desde nuestra senda a un camino, que seguiremos un rato. Más adelante (tenemos que estar atentos), el PR se mete hacia una pradera para seguir en forma de senda. En este punto podemos escoger entre ir por esta senda o seguir por el camino más cómodo.
La senda que baja hasta Cerler es una senda muy bonita, desde la que veremos el pueblo desde arriba.
Nuestra ruta termina en Cerler de nuevo, pero esta vez aparecemos en la otra punta del pueblo. Vale la pena hacer el camino de regreso por el casco antiguo de la población, callejeando por sus callejones y admirando las casas de piedra.
Como curiosidad, en estas cascadas se practica la escalada en hielo en invierno, os dejo el enlace a un vídeo donde se explica cómo lo hacen:
Elevación máxima: 1818 m
Ascenso total: 466 m
Más información
- Tiempo estimado: 3 horas
- Tipo de camino: Senda
Cómo llegar al punto de partida de la ruta
Salimos desde Cerler, donde tomamos el PR señalizado hacia la Ermita de San Pedro Mártir