La Vía Verde del Zafán – Hablando con Javi de Matarraña Aventura

La Vía Verde del Zafán – Hablando con Javi de Matarraña Aventura
Javier - Matarraña Aventura

Hoy estamos contentos y es que… ¡tenemos a un invitado muy especial!.

Hoy, en nuestra sección de entrevistas, hablamos con Javier Arias, de Matarraña Aventura, una empresa de turismo activo que se dedica a ofrecer actividades muy chulas por la Comarca del Matarraña: paintball, gymkanas, barranquismo, rutas 4×4…

Entre sus actividades se encuentra una muy especial, y es que son un referente a la hora de ofrecer servicios entorno a la Vía Verde Val del Zafán, una ruta muy bonita, que nos permiten llegar desde la Puebla de Híjar hasta Tortosa pedaleando.

Como ellos conocen esta fantástica ruta mejor que nadie, le hemos pedido que nos cuente un poquito más sobre la vía y todo lo que podemos encontrar en ella. Nos ha mandado también unas cuantas fotos, para que veáis qué paisajes tan impresionantes se pueden encontrar allí.

¡Os dejamos con él!

¿Por qué es tan atractiva la vía verde Val del Zafán / Terra Alta / Baix Ebre? 

Es una actividad para todos los públicos y que tienen un valor paisajístico brutal. La Vía verde de Val de Zafan empieza en La Puebla de Híjar y termina en Tortosa pudiendo ampliarla por camino natural hasta el delta del Ebro.

Ver cómo cambia el paisaje en tan pocos kilómetros es espectacular, desde la estepa aragonesa del Bajo Martín, pasando por los campos de cultivo y la capital de Bajo Aragón, viendo durante los kilómetros del Matarraña los Puertos de Beceite de fondo, cruzando por bosques, barrancos y riachuelos de los Puertos en la parte de la Terra Alta, sorprenderte de golpe con el río Ebro y campos de naranjos en la comarca del Bajo Ebro y acabar en los campos de arrozales y las playas del Delta.

Todo esto sin olvidarnos los más de 40 túneles la mayoría construidos por los republicanos esclavizados por los franquistas, así que también tiene una gran historia detrás como ferrrocarril interviniendo en él pasajeros, mercancías de las minas, franquistas, republicanos y varios atentados de los maquis.

¿A quién le recomendarías hacer esta vía verde? ¿es necesario estar muy en forma? ¿es adecuada para niños?

La verdad es que se puede hacer a cualquier edad y sin limitaciones ya que disponemos de bicicletas de todas las tallas, triciclos, bicicletas eléctricas, carrritos para bebes… Pero sin duda el publico que más la recorre son las familias seguidas por las parejas jóvenes entre 20 y 40 años.

Lo mejor que ofrecemos son unos tramos recomendados para que se adaptan a todos los tipos de cliente valorando dificultad, kilómetros, desniveles, paisaje, pozas naturales, ofreciendo nuestro servicio de alquiler de bicicletas en varios punto de la Vía verde y luego el servicio de recogida para que los clientes una vez bajado el tramo de vía verde que hayan elegido les llevemos de nuevo al punto de partida con nuestros vehículos y remolque para transportar las bicicletas.

¿Cuándo es la mejor época del año para hacerla?

La mejor época yo creo que es primavera porque ver la cantidad de campos de Almendros en flor con los puertos de Beceite de fondo no tiene precio. Aunque la vía verde se suele hacer desde marzo hasta Octubre ya que suele acompañar la temperatura.

¿Qué deberíamos poner en nuestra mochila para hacer este recorrido?

En nuestra mochila no puede faltar agua, algo de comer, herramientas para la bicicleta, recambios y bomba de aire, un pequeño botiquín y lo que es muy importante, una buena luz para los túneles.

¿Qué servicios ofrecéis en Matarraña Aventura entorno a esta vía verde?

Principalmente nos dedicamos al servicio de alquiler de bicicletas y complementos, servicio de traslado y recogida de bicicletas y clientes en la vía verde, pero también nos dedicamos a hacer la vía verde de manera guiada y de trasladar maletas de una estación u hotel a otro.

¿Qué otras actividades hacéis?

Nos dedicamos de pleno a la vía verde siendo la empresa con más movimientos de ciclistas en Vías verdes de todo Aragón. Pero también tenemos muchas más actividades como excursiones en 4×4 por los Puertos de Beceite y comarca del Matarraña, senderismo, tiro con arco, paintball, gymkanas temáticas, orientación, barranquismo y espeleología.

visitas por el matarraña
Aventura Matarraña

Javier, ¡muchas gracias por contarnos todo sobre esta ruta y contestar a nuestras preguntas!. Un saludo ¡y a seguir con tantas actividades!.

¿Te has quedado con ganas de preguntar algo más a Javier?. ¡Pregúntale en los comentarios!.

¿Conocías esta ruta? ¿te animarías a hacerla en bici?. ¡Cuéntanoslo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *