
Datos de la ruta
Distancia
15.73
Desnivel
64
Tipo de camino
Camino, senda
Dificultad
Media
Senderismo
Bici (MTB)
Ruta de varias etapas
Circular
Una ruta preciosa, en la que recorremos pinares llenos de encanto, la zona del río y un último tramo con paisajes espectaculares con el río como protagonista.
Esta ruta es una de las más especiales de la Sierra de Albarracín, por la belleza de sus paisajes y los rincones llenos de encanto por los que pasamos. En principio es una ruta senderista, pero si queremos, podemos realizar los primeros kilómetros en bicicleta de montaña y continuar los siguientes caminando, ya que tendremos que volver por el mismo camino y podemos recoger las bicis a la vuelta. Hay un tramo que sólo es apto para caminantes. Además del camino por el que lo hacemos nosotros, ahora esa parte andando tiene dos opciones (ida y vuelta) que son con pasarelas sobre el río.
Saldremos desde Frías de Albarracín, y, desde allí tomaremos la pista señalizada con un cartel que indica «Fuente del Berro». Este camino es muy agradable, ya que transcurre en su mayor parte entre pinares y es un paisaje muy bonito.
Por esta pista llegaremos, al cabo de tres kilómetros y medio, a la Fuente del Berro. Allí encontraremos también una zona de merendero y de columpios.
A partir de la Fuente del Berro, abandonaremos la pista para tomar un camino que sale a mano derecha, hacia el Molino de las Pisadas. En algo menos de un kilómetro llegaremos al Molino de las Pisadas, un antiguo molino justo al lado del río. Entre las ruinas, podemos apreciar el canal que alimentaba al molino y el pozo donde el agua cogía fuerza. Adosada al molino encontramos la vivienda del molinero, con paredes encaladas y un balcón. Además de estos edificios, podemos observar la antigua tejería, una fábrica que surtía de tejas para hacer las edificaciones del pueblo.
Después de pasar el Molino de las Pisadas, tendremos que dejar el camino para seguir una senda, indicada en todo momento con dos líneas rojas. Comenzamos cruzando el río. Esta senda es realmente impresionante, digna de ser disfrutada con tranquilidad. Iremos entre densos pinares y al lado del río, hasta que llegue el momento de volver a cruzar el río de nuevo.
Después de cruzar el río por segunda vez, llegamos a una gran masía abandonada. Si hemos venido en bici hasta aquí, es el momento ideal para dejarla en este punto y continuar con la ruta caminando. La senda sigue por detrás de esta masía, subiendo por la montaña.
Una gran cuesta nos espera… pero si la subimos poco a poco no tendremos problema. Después de la cuesta, la senda empieza a bajar, y después empezamos a bordear la montaña. Hay una zona que tiene grandes rocas que tendremos que sortear, pero que no suponen mayores problemas para el caminante. La senda empieza a bordear la montaña, y justo abajo veremos los estrechos del río. Es una senda impresionante, con muy buenas vistas.
Después de pasar esta zona, bajaremos hasta el río, para hacer el último tramo hasta Calomarde por un camino más ancho y con bancos. Esta última zona es también de las más bonitas de la excursión.
Cuando llegamos a Calomarde (kilómetro 7,8) tendremos que comenzar la vuelta, por el mismo camino por el que hemos venido hasta llegar de nuevo a Frías de Albarracín.
Elevación máxima: 1502 m
Ascenso total: 779 m
Recomendaciones para esta ruta
Es recomendable realizar esta ruta en verano, y llevar calzado de repuesto, ya que tendremos que cruzar el río en varias ocasiones (dos veces a la ida y otras tantas a la vuelta).
Además, si queremos hacer el primer tramo en bici, tendremos que llevar cadenas para dejarlas atadas y hacer a pie el último tramo.
El último tramo puede conllevar problemas para aquellas personas que tengan mucho vértigo.
Más información
- Tiempo estimado: 3 horas y media
- Tipo de camino: camino, senda
Cómo llegar al punto de partida de la ruta
Salimos desde Frías de Albarracín.