Saltar al contenido

Teruel: un paraíso sin contaminación lumínica

    Además de tener una naturaleza privilegiada, la provincia de Teruel tiene una cualidad que la hace única: su cielo.

    Ya sabéis que tenemos un gran observatorio en el Pico del Buitre, en la Comarca de Gúdar-Javalambre. Las primeras pruebas realizadas allí han resultado ser incluso mejores de lo esperado: es un lugar perfecto para la instalación del gran observatorio.

    Pero ¿por qué han escogido este lugar? Según dice Mariano Moles, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se tienen las condiciones ideales debido a la poca contaminación lumínica de la zona, la claridad del cielo y la gran cantidad de días de cielo despejado.

    Viendo el mapa de la península de la contaminación lumínica nos damos cuenta del tesoro especial que tiene la provincia de Teruel: gran parte de ella apenas tiene este tipo de contaminación, y eso se nota, no solo a ojos de los científicos, sino también a los ojos de cualquiera que, a simple vista, somos capaces de contar un número de estrellas muchísimo superior a las que se ven en otros lugares.

    Este cielo es sin duda un tesoro que debemos conservar. En Gran Canarias han llevado a cabo estos últimos años fuertes campañas de sensibilización acerca de la importancia de conservar limpio de contaminación lumínica el entorno. Acabamos este post con uno de los anuncios realizados por ellos.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *