Hoy vamos a hablar del proyecto Vivir con el Río, que lleva funcionando desde el año 1992 y que resulta muy interesante por sus valores, por su puesta en marcha y por todo lo que poquito a poquito y con pocos recursoshan ido consiguiendo.
Se trata de un proyecto de ámbito comunitario, que empezó en las poblaciones de Villastar, Villel, Libros, Riodeva,Tramacastiel, Mas de la Cabrera, Cubla, Valacloche, Cascante, Camarena, Teruel y Villaspesa y que tiene como finalidad conseguir la participación de la población, haciéndola tomar conciencia de la relación que hay entre la salud y el ambiente a través de la proyección de actividades que le animen social y culturalmente sobre la temática del río.
El equipo de trabajo es interdisciplinar: médicos, profesores, amas de casa, albañiles, agricultores…
El determinante ambiental de toda esta comarca es el río Turia que comunica a la ciudad de Teruel de 30.000 habitantes con la Zona de Salud de Villel con no más de 2.000 habitantes repartidos en diez poblaciones pequeñas, aisladas y bastabte envejecidas.
El eje de interés va a ser el río, no solo como caudal de agua sino como fuente de vida, paisaje, historia y cultura. Desde «el río proyecto» se abordan las distintas facetas de nuestra vida: el ocio, la alimentación, la salud social y ambiental, la salud y la enfermedad…etc
Los objetivos de este proyecto son informar a la población y a la administración de la importancia que tiene el ambiente en nuestra salud y de todo aquello que podemos hacer para mejorar nuestro entorno, recuperar la cultura del cuidado ambiental, buscar la implicación y mejorar estos pueblos a través de la participación.
Las actividades que desarrollan resultan muy interesantes, y se procuran repartir entre los pueblos a lo largo de todo el año.
- En Navidad. «El Agua es Navidad»: Concierto Navideño. Teatro y Música tradicional.
- En Carnavales. «El Carnaval con río» : Chocolatada y fiestas de carnaval.
- «El Agua va de cine»: Proyección de un apelícula en el antiguo salón de cine.
- En Semana Santa. «Acampada juvenil»: Tres días para que los niños de los pueblos y de Teruel puedan jugar y descubrir su ambiente.
- En Verano. «Descenso Cicloturista Teruel-Santuario de la Fuensanta»: Recorrido de 18 Kms. por senderos junto al río
Para conocer más acerca de este interesantísimo proyecto, podéis leer este artículo: Vivir con el Río: Un programa de promoción de la salud