Saltar al contenido

Cómo fotografiar paisajes

    Consejos para fotografiar los paisajes en nuestras rutas

    Siempre que realicemos rutas, ya sea andando, en bicicleta o en coche, a lo largo del camino nos encontraremos con numerosos paisajes que podremos inmortalizar con nuestra cámara de fotos. Seguramente todo el mundo ya conocerá algunos de estos consejos que os comentamos a continuación, pero que puede ser útil para obtener mejores fotografías de paisajes (si bien muchas veces es bueno romper las reglas para ofrecer diferentes sensaciones en las fotografías):

    • Regla de los 2 tercios: Es una de las primeras reglas que aprende cualquier fotógrafo, ya que es muy útil para fotografiar paisajes en nuestras rutas, y que en muchas ocasiones, incluso sin saberla, se aplica de forma natural. Consiste en dividir la imagen mediante dos líneas imaginarias en 3 partes (tres tercios), situando lo más destacable de la fotografía en una de estas líneas imaginarias (por ejemplo, 2 tercios de cielo y un tercio de tierra, estando el horizonte en una de estas líneas imaginarias, siendo líneas horizontales en este caso). También podríamos hacerlo en vertical (por ejemplo, situando a la persona que queramos fotografiar en la línea imaginaria que divide estos tercios), o incluso en horizontal y vertical en la misma fotografía. Sin embargo, a veces conviene romper la regla para obtener diferentes sensaciones.
    • Buscar en los escenarios formas geométricas: Sin duda, en la naturaleza existe la repetición de objetos (árboles, piedras…), que conforman formas geométricas. Fotografiar estas series de objetos pueden dar un toque especial a nuestras fotografías.
    • Fotografía líneas diagonales: Igualmente, tanto en la naturaleza como en la arquitectura que podamos encontrar, existen líneas diagonales. Ya que las fotografías son imágenes rectangulares, podemos utilizar estas líneas diagonales para dar sensación de dinamismo.
    • Encuadrar la imagen en elementos de naturaleza, para dar mayor protagonismo a la parte de la imagen deseada. Podemos utilizar árboles y espacios vacíos entre sus ramas para enmarcar la parte importante de la imagen en nuestra fotografía.
    • Aprovecha la hora azul (Golden hour). La hora azul es el momento del día en el que sale o se pone el sol. Debido a la situación del sol con respecto a nuestro horizonte, y gracias a que la luz es difusa en estos momentos, existe una luminosidad especial (el cielo toma tonos cálidos, rojizos, a la vez que el azul del resto del cielo es más marcado). Utilizando un trípode y jugando con los tiempos de exposición y apertura del diafragma de nuestra cámara podremos, practicando, obtener fotografías de paisajes espectaculares.
    • Practica: Es sin duda, el consejo fundamental. Cuantas más fotografías saquemos, más aprenderemos, y más cosas podremos probar, a la vez que disfrutaremos de la naturaleza y las rutas de allavamos.es

    El refugio de Ballibierna

    La fotografía del ejemplo está tomada en la subida al Valle de Ballibierna

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *