
Datos de la ruta
Distancia
81.4
Desnivel
2135
Tipo de camino
Camino de tierra
Dificultad
Difícil
Senderismo
Bici (MTB)
Ruta de varias etapas
Circular
La ruta Matahombres es el circuito de la mítica Marcha Cicloturista Matahombres, una de las pruebas más duras de España para mtb. Este marcha ciclista tiene 2 recorridos: uno largo de 82 km (el que describimos en estas líneas) y otro corto de 40 kilómetros (tenéis la descripción del circuito corto aquí: Matahombres I).
El recorrido de la Matahombres tiene forma de ocho: el primer lazo es común para la marcha larga y la corta, y el segundo sólo lo realizan aquellos que hagan el trayecto completo.
La Marcha Matahombres lleva fama de ser una de las más duras de España, y es con razón: un recorrido de 82 kilómetros con más de 2.000 metros de desnivel. El camino en general está bastante bien, y se combina con dos pequeños tramos de senda y un tramo en el segunda parte que tiene un poco más de piedra suelta.
Salimos desde Camarena de la Sierra, un precioso pueblecito en la Comarca de Gúdar Javalambre (Teruel). Desde allí saldremos a la carretera y enseguida nos incorporaremos a una pista que nos llevará hasta la Fuente de Matahombres, lugar que le da nombre a la ruta. A partir de la fuente, tomaremos otro camino, por el cual iremos, atravesando pinares hasta la zona de Amanaderos (llamada así porque el agua emana del suelo). En esa misma zona podremos si queremos dejar las bicis por un momento para bajar a ver las cascadas de los Amanaderos (el Salto de la Ninfa es el más grande). Estas cascadas son preciosas, y merece la pena acercarnos a verlas. Quedan justo al lado del camino, pero tendremos que bajar por una senda unos metros si queremos verlas.
La ruta Matahombres continúa ahora subiendo, y poquito a poco iremos viendo cada vez más paisaje, hasta que lleguemos a lo alto. Desde allí, nos espera una enorme bajada, por un camino en buen estado, hasta llegar a Riodeva. Son varios kilómetros de espectacular bajada, que terminan con las primeras casas del pueblo.
Una vez que estemos en Riodeva, atravesaremos todo el pueblecito para tomar un camino que está justo a la salida. Por este camino atravesaremos una zona de campos y nos introduciremos más adelante en una zona con pinares. Todo el desnivel que hemos bajado anteriormente nos tocará ahora subirlo, poquito a poco pero sin parar…
El camino terminará en la carretera de nuevo. Una vez allí ya tenemos practicamente subido el puerto, y nos esperará la bajada hasta Camarena de la Sierra. Esta bajada la realizaremos alternando la carretera con varios caminos que van paralelos a ésta.
Una vez que llegamos a Camarena de la Sierra, todos aquellos aquellos que hacen la marcha corta terminan su recorrido, pero para aquellos que quieran hacer la Matahombres completa aun les quedarán 42 kilómetros de mtb con desniveles bastante fuertes (más de 1200 m).
Comenzaremos con la subida al Pico Javalambre (2020 metros de altitud). La subida es muy agradable (dentro de lo que cabe esperar de una subida así), porque transcurre entre densos pinares y con un camino muy apañado. A mitad de la subida pasaremos al lado del refugio Rabadá y Navarro, incluido en la red de albergues de montaña del Gobierno de Aragón.
Seguimos con la ruta, subiendo al pico de Javalambre. Hasta el kilómetro 19 de esta segunda parte no alcanzaremos la cota más alta de la ruta (2002 metros). En la última zona nos daremos cuenta de que la vegetación cambia de forma radical: pasamos de una zona de pinos y abetos a una zona con paisaje de alta montaña, con sabinas rastreras como reinas del paisaje.
Pasearemos un rato por la zona más alta del pico Javalambre, con pequeños desniveles más suaves que hasta ahora. Desde allí empezaremos la bajada de nuevo hacia Camarena de la Sierra.
En la bajada nos encontraremos con un camino un poquito más complicado, ya que tiene más piedra suelta que los anteriores y no es tan cómodo. Aun nos quedará una pequeña subida por hacer a la altura del Collado del Buey, pero sin importancia (después de lo que hemos subido 120 metros de desnivel de golpe no es nada…). Salvo esta pequeña subida, el resto es casi en su totalidad bajada.
No obstante, el camino de vuelta aun nos depara alguna otra sorpresa, como un par de pequeños tramos por senda. Mucho cuidado en la segunda de las sendas, ya que pasaremos al lado de varias zonas con aliagas, y, a escasos 4 kilómetros de la llegada da mucha rabia si pinchamos una rueda.
Después de esta dura estapa, regresaremos de nuevo a Camarena de la Sierra. Nos hemos ganado el almuerzo pero bien…
Aquí os dejamos dos vídeos con imágenes de la ruta Matahombres, que muestran bien cómo es esta ruta tan dura. El primero de ellos es un recopilatorio con fotografías del recorrido, y el segundo nos muestra la ruta kilómetro a kilómetro.
Elevación máxima: 2007 m
Ascenso total: 2839 m
Recomendaciones para esta ruta
Llevar abundante agua y protección solar. Es una prueba muy dura.
Más información
- Tiempo estimado: 6 horas
- Tipo de camino: pista, carretera, senda
Cómo llegar al punto de partida de la ruta
Salimos desde Camarena de la Sierra, en Teruel