Barranco del Tranco, Villel (Comarca de Teruel)

Ruta senderista que se adentra en el impresionante barranco del tranco, un paraje espectacular. Una ruta imprescindible.

Distancia

12.5

Desnivel

754

Tipo de camino

Pista, senda, barranco equipado (accesible para niños también)

Dificultad

Senderismo

Bici (MTB)

Ruta de varias etapas

Circular

La ruta del Barranco del Tranco es una de esas rutas especiales, imprescindibles dentro de la Comarca de Teruel.

IMPORTANTE: Esta ruta es la completa, saliendo desde Villel y con un recorrido circular. Es posible llegar en coche hasta la entrada del barranco y hacer sólo ese tramo (unos 4Km en ese caso).

Salimos desde Villel, desde la fuente. La primera parte de la ruta será llegar al Santuario de la Fuensanta, un enorme santuario dedicado a la virgen de la Aparecida. Esta primera parte del camino lo haremos por la pista asfaltada, siguiendo las indicaciones a la Fuensanta.

Una vez que llegamos a la Fuensanta, seguiremos recto por la pista, que deja de estar asfaltada para ser una pista de tierra. A partir de ese momento, la ruta empieza a ser mucho más interesante, con más vegetación. Seguiremos las indicaciones en las señales de madera que indican la dirección «El Embalse».

Nos cruzaremos con el camino que sube a la Aparecida, pero seguiremos recto. Un poco más adelante veremos que, a mano derecha, sale una senda indicada en dirección «El Embalse». La cogemos. Iremos subiendo por este camino, un poco empinado en algún tramo. Veremos un cruce sin marcar, en el que tenemos que tomar el de la derecha.

Subiremos a lo alto de la loma, desde donde tendremos unas vistas espectaculares, viendo el embalse abajo y unas laderas de color rojizo que hacen junto con el azul profundo del embalse un contraste muy especial.

La senda comenzará a bajar, ya que tenemos que llegar hasta el embalse. En el embalse encontraremos gran cantidad de ranas, pisadas de jabalíes que han ido a beber allí, …

Damos la vuelta al embalse, y al otro lado encontraremos una pista. Allí tenemos que seguir las indicaciones al Barranco del Tranco.

Andaremos entre los huertos de la zona un poco, y enseguida veremos como vamos hacia el barranco. En la misma entrada encontraremos un panel que nos indica cómo es el barranco.

El barranco del Tranco se cierra de repente, y enseguida nos adentramos entre sus enormes paredes de rocas. Es un barranco labrado dentro de la roca, realmente espectacular. Las dos paredes de roca se juntan tanto en algunas ocasiones que podemos tocar con los brazos las dos paredes a la vez.

Dentro del barranco hay varias zonas que suben bruscamente, pero veremos que se encuentran muy muy muy muy bien equipadas: hay escaleras metálicas, siergas para agarrarnos, … El equipamiento está muy bien: los apoyos están muy cerca unos de otros, hay numerosos apoyos tanto para los pies como para las manos. Nosotros hemos hecho este tramo con niños pequeños, y con un poco de ayuda pasan sin problemas (eso sí, los menores de 3 años es recomendable llevarlos en mochila).

Después de pasar por este lugar único, el barranco se abre y la ruta sigue por el camino. Al cabo de un poco, encontraremos un cruce. Tenemos que seguir por el GR-10 (marcas rojas y blancas).

El GR-10 comienza subiendo al lado de la ladera de rocas, y va subiendo un buen tramo. Cuando llegamos arriba del todo, veremos unas buenas vistas al otro lado, y comenzaremos una bajada con algo de piedra suelta. El GR-10 una vez abajo se convierte en pista (es la pista que iba directamente al embalse desde Villel). Seguiremos por la pista hasta llegar de vuelta a Villel.

Distancia total: 12575 m
Elevación máxima: 1055 m
Ascenso total: 754 m
Download file: allavamos_Mapa_de_la_ruta_Barranco_del_Tranco,_Villel_762.gpx

Recomendaciones para esta ruta

Llevar calzado de montaña.

Más información

  • Tiempo estimado: 3 horas
  • Tipo de camino: pista, senda, barranco equipado

Cómo llegar al punto de partida de la ruta

Salimos desde Villel. Si llegamos desde Teruel, en la entrada del pueblo veremos un cartel que indica que a la derecha sube el camino al Santuario de la Fuensanta. En esa calle un poquito más adelante hay una fuente que es el punto perfecto para iniciar la ruta.

Otras rutas cercanas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *