
Datos de la ruta
Distancia
12.48
Desnivel
99
Tipo de camino
Camino asfaltado, camino
Dificultad
Media
Senderismo
Bici (MTB)
Ruta de varias etapas
Circular
Esta ruta sale desde Teruel, y la podemos realizar tanto en mtb como andando. En ella llegaremos hasta el Poblado Ibérico del Alto Chacón, todo un tesoro muy cerquita de Teruel.
Saldremos desde la estación de trenes de Renfe, y iremos por el Barrio del Jorgito, subiendo la cuesta que está asfaltada pero es un poco durilla. El camino está indicado con carteles desde el mismo barrio del Jorgito con indicaciones de «Poblado Ibérico». Al poco de que terminamos de pasar las casas tendremos que llanear un poquito y enseguida veremos el poblado, que está protegido con vayas pero que permite el acceso andando por una entrada que hay a la derecha de la puerta. Allí podemos dejar las bicis y realizar andando la visita.
La visita al poblado ibérico es muy agradable, y está señalizada con carteles que nos ayudan a aprender un poco más sobre el modo de vida de las personas que habitaban aquí. Podéis encontrar más información de este poblado en este enlace: Poblado Ibérico del Alto Chacón
Después de hacer esta ruta es recomendable visitar el Museo Provincial de Teruel, en el que podremos ver muchas de las piezas encontradas en este yacimiento.
Una vez que hemos hecho la visita a este pequeño tesoro, podemos seguir con la ruta. Retrocederemos unos pocos metros, hasta tomar el primer camino que sale a mano derecha. Por este camino bajaremos hasta La Guea. En esta bajada son muy interesantes las formaciones del terciario que podemos observar y la erosión que ha sufrido la arcilla con el paso de los años. Es un paisaje rojizo, con tonos amarillos de las aliagas en flor. En la ruta variada por Teruel ya vimos esta zona de arcillas tan características, pero en esa ocasión se observaba desde lo alto como puede verse en las fotos.
Desde el barrio de la Guea hasta Teruel iremos por el camino que va por la zona del río. Actualmente este camino se encuentra asfaltado, aunque es muy tranquilo. Esta zona es muy agradable, ya que es casi llana y con mucha sombra. Desde aquí abajo podremos ver el poblado ibérico en lo alto, a mano derecha (la barandilla de madera se observa perfectamente).
Un poquito más adelante pasaremos por una pequeña cascada muy curiosa, y, por último, pasaremos al lado del nacimiento del río Turia, el momento en el que se juntan el río Alfambra y el río Guadalaviar para dar lugar al Turia.
El camino nos llevará hasta Teruel, muy cerquita del punto de salida. Es importante que recordemos que para no tener que salir a la carretera nacional, podemos pasar por un paso inferior (en las indicaciones de la ruta se especifica con foto).
Como veis, es una ruta interesantísima, con un alto contenido cultural y bastante cortita, como para poder hacerla en la bici con niños o incluso andando (sin niños).
Os proponemos vídeos: el primero con las fotos de la ruta, y el segundo sobre el Poblado Ibérico, con fotos de la reconstrucción expuesta en el Museo Provincial de Teruel.
Elevación máxima: 994 m
Ascenso total: 322 m
Recomendaciones para esta ruta
Si vamos en bici puede estar bien llevar una cadena para dejarlas atadas, ya que no las podremos entrar a la visita al poblado.
Más información
- Tiempo estimado: 1 hora 30 minutos en bici
- Tipo de camino: Camino asfaltado, camino
Cómo llegar al punto de partida de la ruta
Salimos desde Teruel, desde la estación de trenes de Renfe.