Ruta de Hoya Quemada y Laguna de Bezas (Sierra de Albarracín, Teruel)

Una buena ruta entre pinares, sabinares y pasando por la Laguna de Bezas

Distancia

26.05

Desnivel

284

Tipo de camino

Camino, pista asfaltada

Dificultad

Media

Senderismo

Bici (MTB)

Ruta de varias etapas

Circular

Una preciosa ruta en bici que pasa por paisajes emblemáticos: la Hoya Quemada, la Laguna de Bezas, el Collado de la Plata…etc. La ruta discurre entre la Comarca de Teruel y la de la Sierra de Albarracín.

El punto de partida está en la carretera A-1513 (Teruel – San Blas y seguimos recto), a la altura del kilómetro 14. A escasos metros de la señal del kilómetro 14 veremos que sale un camino a mano izquierda, que es el que tomaremos.

El comienzo de la ruta transcurre por la zona conocida como Hoya Quemada, una zona preciosa con pinos y sabinas. Pasaremos al lado de una masía al poco de empezar, y un poco más adelante pasaremos por las que se conocen como «Casillas de Bezas», un grupo de masías con sus eras.

Siguiendo un rato por este precioso camino, llegaremos de repente a la Laguna de Bezas, una preciosa laguna enclavada en un entorno privilegiado. Bordearemos un poco la laguna, hasta volver al camino, por el cual iremos entrando en los comienzos del Parque natural protegido del rodeno.

El camino desde que cogemos la laguna irá subiendo poco a poco, y nos iremos adentrando en espesos pinares. Pasaremos delante de un cruce indicado con un cartel que indica «Peña la Cruz«, es un impresionante mirador, al que podemos subir desviandonos un poco de esta ruta y luego reenganchar el camino de nuevo. Después de subir un rato el camino empieza a bajar, y llegaremos después de un rato a la pista asfaltada.

Por esta pista asfaltada apenas pasan coches, pero tendremos que tener cuidado, ya que hay zonas con baches. Ya por la pista, pasaremos al lado de la Laguna de Rubiales. El nivel de agua de esta laguna depende fuertemente de las precipitaciones, cambiando de aspecto totalmente a lo largo del año.

Siguiendo por la pista pasaremos al lado de las antiguas casas de los resineros, que están indicadas con un cartel. Un poco más adelante pasaremos al lado del Collado de la Plata. La mina de azogue del Collado de la Plata fue descubierta hacia 1780. Al excavar se observó la presencia de filones de cinabrio (sulfuro de mercurio) mineralizado. El mercurio es necesario para las minas de oro y plata y este yacimiento pasó a poder de la corona por tratarse de un mineral estratégico. La búsqueda de pequeñas lágrimas de plata entre los restos de los minerales ha dado nombre al yacimiento del Collado de la Plata. El yacimiento tenía 4 leguas de circunferencia y constaba de 8 pozos. A día de hoy, podemos ver las casas de los mineros y la entrada del pozo, que está protegida, y del cual no alcanzamos a ver desde fuera el fondo.

La pista asfaltada acaba en la carretera autonómina, a escasos metros del punto de partida.

 En el siguiente vídeo se ve todo el recorrido: desde el punto de partida hasta que llegamos de vuelta.

Distancia total: 26138 m
Elevación máxima: 1417 m
Ascenso total: 753 m
Download file: allavamos_Mapa_de_la_ruta_Hoya_Quemada_y_Laguna_de_Bezas_685.gpx

Más información

  • Tiempo estimado: 2 horas y media
  • Tipo de camino: Camino, pista asfaltada

Cómo llegar al punto de partida de la ruta

Saliendo desde Teruel, tomamos la carretera A-1513, con dirección a San Blas. Después de pasar San Blas, seguimos por la carretera, pasamos por El Campillo, y siguiendo por la misma carretera, llegaremos a un cruce (Tormón por el desvío y Bezas, Toril recto). En ese cruce seguimos recto, en dirección Bezas y Toril, y a escasos metros del cruce veremos señalizado el kilómetro 14. Unos metros delante de este kilómetro 14, veremos un camino que cruza la carretera. El punto de partida es este camino, a mano izquierda.

Otras rutas cercanas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *