
Datos de la ruta
Distancia
7
Desnivel
50
Tipo de camino
Pista, último tramo de entrada al poblado senda
Dificultad
Fácil
Senderismo
Bici (MTB)
Ruta de varias etapas
Circular
En esta ruta visitaremos el lugar donde se encontraba el Campamento Maqui del Rodeno.
Es una ruta corta y por pistas en buen estado, hasta llegar al poblado, donde encontraremos carteles explicativos sobre este campamento y sobre los maquis.
La ruta no es circular. En la distancia de la ruta está contabilizada la ida y la vuelta, que la hacemos por el mismo camino.
Tenéis la alternativa de hacerla circular sumando apenas unos kilómetros más si la vuelta la hacéis por la senda marcada como «Valle de Ligros». Está señalizado en todo caso y no tiene pérdida.
Descripción de la ruta
Salimos desde el cruce de la carretera con el Valle de Ligros. Al punto de partida llegamos, desde Teruel, pasando por el Campillo. Desde allí seguiremos por la carretera y tomaremos el desvío que indica hacia Tormón. Pasaremos por otro cruce al lado de la Laguna de Rubiales, en el que seguiremos también en dirección a Tormón. Un poco antes de llegar a Tormón veremos, en una curva, un cruce con una pista de tierra que indica Masía de Ligros. Justo al comienzo de esta pista comienza nuestra ruta, que toma el camino de la izquierda del cruce. En este mismo cruce se encuentra un cartel grande con las explicaciones de esta ruta (aunque los km que indica ese cartel no están bien calculados).
Iremos por la pista que transcurre entre pinares, al mismo tiempo que veremos al fondo grandes rocas de rodeno, características de esta zona, de color rojizo y fuerte erosión que provoca esas formas tan especiales.
Llevaremos poco más de 2 kilómetros de recorrido cuando tendremos que coger la pista que sale a mano derecha. A los pocos metros de entrar en esta pista encontraremos otro cruce donde tendremos que escoger otra vez el camino de la derecha.
Seguiremos andando un poco más, hasta que lleguemos a un punto donde se termina el camino. En ese punto hay un nuevo cartel con explicaciones sobre el campamento maqui que vamos a visitar. Cruzaremos el pequeño puente de madera que hay en ese lugar, y subiremos por la senda hasta llegar al poblado.
La entrada del campamento maqui es entre un par de rocas. Tras pasarlas, nos encontraremos ante una pradera escoltada por grandes rocas llenas de recovecos. Poco queda de este poblado: unas escaleras y las grandes rocas que les servían de protección y les permitían pasar desapercibidos. Además, nada más llegar es posible que no nos demos cuenta de donde estamos, ya que aun estando delante, las pocas evidencias que hay que se mimetizan con el paisaje a la perfección.
Los maquis fueron grupos de guerrilleros que, tras perder en la Guerra Civil se echaron al monte para sobrevivir mientras hostigaban a la población. Este campamento era uno de los más importantes, y lograron estar aquí escondidos hasta el 20 de Diciembre de 1947, día en el que el campamento fue asaltado por varios cuerpos del régimen franquista. Este campamento contaba con escuela, zona para el ganado, …etc.
Visitando este lugar nos damos cuenta de que era el lugar idóneo: estaba muy bien escondido, contaba con muchos escondrijos, tenía numerosas salidas y desde la parte del mirador se controla una buena parte de la zona.
El campamento cuenta con una zona más amplia, una zona donde dormían, a la que se entra desde unas escaleras, y en la parte trasera hay un mirador señalizado con una barandilla.
La vuelta la podemos hacer por el mismo camino que hemos venido.
Elevación máxima: 1350 m
Ascenso total: 404 m
Más información de la ruta
- Tiempo estimado: Una hora y media andando
- Tipo de camino: Pista. Últimos metros por senda.
Cómo llegar al punto de partida de la ruta
Salimos desde el cruce de la carretera con el Valle de Ligros. Al punto de partida llegamos, desde Teruel, pasando por el Campillo. Desde allí seguiremos por la carretera y tomaremos el desvío que indica hacia Tormón. Pasaremos por otro cruce al lado de la Laguna de Rubiales, en el que seguiremos también en dirección a Tormón. Un poco antes de llegar a Tormón veremos, en una curva, un cruce con una pista de tierra que indica Masía de Ligros. Justo al comienzo de esta pista comienza nuestra ruta, que toma el camino de la izquierda del cruce. En este mismo cruce se encuentra un cartel grande con las explicaciones de esta ruta.
Más rutas en la Sierra de Albarracín
En AlláVamos tenemos más de 40 rutas de senderismo y MTB que recorren la Sierra de Albarracín. Si quieres verlas todas puedes ir a este enlace donde podrás encontrarlas todas:
- Las mejores rutas por la Sierra de Albarracín (listado completo)
Y si quieres sorprenderte con los paisajes diferentes que nos ofrece esta Sierra o hacer un viaje con niños, te gustará esta selección: