
Datos de la ruta
Distancia
23.72
Desnivel
Tipo de camino
Camino de tierra en su mayor parte, con unos 2 km en mal estado. La bajada hasta Albarracín, desde el mirador, requiere cierta habilidad.
Dificultad
Difícil
Senderismo
Bici (MTB)
Ruta de varias etapas
Circular
Una ruta que sigue el camino histórico de Gea de Albarracín hasta Albarracín, recto en planta, si bien asumiendo los desniveles de rigor, y que regresa por un camino que atraviesa una zona muy hermosa del rodeno turolense. Paisaje espectacular (sobre todo a la vuelta), y un premio: La vista de Albarracín desde lo alto.
La ruta puede realizarse con inicio desde Gea de Albarracín, o bien formar parte de otra más ambiciosa, desde Teruel. En este último caso puede enlazarse con la Teruel-Gea de Albarracín, tanto por Dornaque, como por el pantano del Arquillo. En esta descripción nos limitamos al tramo entre Gea de Albarracín y Albarracín.
La propuesta es la de recorrer a la ida el camino histórico entre Gea y Albarracín, para regresar por otro camino, que atraviesa una hermosa zona del rodeno.
La salida la tomaremos en Gea de Albarracín, frente a su iglesia. Cruzaremos el río Guadalaviar por el puente existente, y a unos 200 m giraremos hacia la izquierda (está señalizada la ruta hacia Albarracín). Pasaremos, entre otros edificios, junto al Polideportivo, y abandonaremos Gea de Albarracín, y con ella el camino pavimentado, para seguir por un camino en buen estado durante 1.400 m. Esta parte va a ser común con la ruta de regreso.
A unos 1.400 m de la salida, tomaremos un desvío hacia la derecha, por otro camino perfectamente ciclable. Atravesaremos un paisaje abierto, con campos de secano, pinos y alguna sabina.
En el kilómetro 3,750 se desvía a la izquierda de nuestra marcha una senda señalizada, que sube hacia el monte. Es la senda histórica, apta para caminantes, pero no para bicicleta de montaña. 100 metros más adelante sí que eencontramos un camino, en peor estado que los que hasta ahora hemos recorrido, que asciende paralelo a la senda indicada. Tomaremos este camino, ya rodeados de pinar y de sabinas. Es suficientemente ancho, pero en mal estado y con fuerte pendiente, por lo que hay que tener precaución.
En el kilómetro 4,600 volvemos a cruzarnos con la senda de los caminantes, si bien seguiremos por nuestro camino. Más adelante la senda y el camino se juntan y ya no nos separaremos.
Hay que indicar que la totalidad de la ruta está señalizada y marcada.
Entre el kilómetro 5 y el 6,600 nos acompañará una zona con tramos de rodeno, típicos conglomerados y areniscas del Triásico inferior, con su color característico. Precisamente en el kilómetro 6,600 sale a la izquierda un camino que conduce a la zona de las pinturas rupestres de Albarracín, pero nuestra ruta, que tomaremos hacia la derecha, nos lleva a descubrir a los pocos metros una hermosa vista de la maravillosa ciudad de Albarracín, desde lo alto.
Tras disfrutar de tan privilegiado mirador, descenderemos hacia Albarracín por un camino apto para bicicletas, si bien algo “trialero”, con pequeños saltos, que requieren tener precaución.
A Albarracín se llega por el Arrabal. Merece la pena disfrutar de un paseo por la Ciudad y tomar un descanso. Nuestra descripción continúa desde el cruce del camino que hemos recorrido, ahora ya convertido en calle pavimentada, con la carretera que se dirige a Dornaque.
Tomaremos esta carretera, y ascenderemos de nuevo hasta la zona de las pinturas rupestres (zona con aparcamientos, muy frecuentada). Al cabo de 1 km de iniciar el ascenso desde Albarracín, entramos en el mundo mágico del rodeno turolense, con su peculiar paisaje y su hermoso pinar.
En el kilómetro 15,800 desde la salida, tomaremos un camino en muy buen estado, casi siempre descendente, que nos llevará hacia Gea de Albarracín. Merece la pena detenerse tranquilamente y disfrutar de las formas geológicas que ofrece el rodeno, disfrutar el pinar y de las vistas.
Una vez efectuado el tramo en descenso, llegaremos al cruce que habíamos abandonado a la ida, ya cerca de Gea de Albarracín. Un poco más adelante merece la pena detenerse y contemplar el cañón del río Guadalaviar en las calizas, y el contraste con el rodeno. Si vemos el mapa, nos daremos cuenta de que a la ida hemos ido directamente desde Gea hasta Albarracín, eso sí, salvando pendientes, mientras que el Guadalaviar se ha trabajado un arco circular, por el que hoy día discurre la carretera.
Más información
- Tiempo estimado: 3 horas
- Tipo de camino: Camino de tierra en su mayor parte, con unos 2 km en mal estado. La bajada hasta Albarracín, desde el mirador, requiere cierta habilidad.
Cómo llegar al punto de partida de la ruta
Frente a la iglesia de Gea de Albarracín. Para llegar desde Teruel, tomar la carretera N-234, sentido Zaragoza, y luego la carretera autonómica A-1512.