Ruta Trincheras de la Guerra Civil en Sarrión (Comarca Gúdar Javalambre, Teruel)

Subiremos un buen puerto de montaña hasta llegar a una zona clave en la Guerra Civil. Veremos trincheras, un puesto de mando, nidos de ametralladoras…etc.

Distancia

27.7

Desnivel

853

Tipo de camino

Camino, pista asfaltada

Dificultad

Media

Senderismo

Bici (MTB)

Ruta de varias etapas

Circular

En esta ruta haremos una visita a las posiciones defensivas de la Guerra Civil en Sarrión. Veremos trincheras, nidos de ametralladora, puestos de mando, puestos de observación…etc, todos ellos en bastante buen estado de conservación. Además, están bien señalizados y explicados con paneles: para qué servían cada uno, curiosidades…etc.

Desde el mismo Sarrión hay una pista asfaltada y señalizada que lleva hasta allí. En esta ruta en bici haremos la primera parte por un camino, para luego subir el puerto y hacer el camino de vuelta por la pista asfaltada.

Si vamos a acceder en coche, podemos ir sin problemas por la pista asfaltada, que llega hasta tan solo 2 kilómetros de las posiciones. Desde el cruce donde termina la pista asfaltada podremos ir andando. Este último tramo se puede hacer también con todoterreno o con un coche que sea un poco alto, ya que el camino tiene algunas piedras.

Sarrión dio lugar a dos de las más significativas batallas de tipo estático-defensivo de la Guerra Civil Española (1936-1939). Por estar situado a caballo de la línea natural de penetración desde Aragón a Levante, carretera general Zaragoza-Teruel-Sagunto, constituye el vértice inferior del triángulo que forma con Mora de Rubielos y Rubielos de Mora por el este, y con las posiciones defensivas en las estribaciones de la Sierra de Javalambre por el oeste. Su importancia radica en su ocupación, como punto clave defensivo para ambos bandos:

  • Primero para el ejército de la republicano que, como consecuencia de la última batalla de Teruel, ha dejado esta ciudad en manos del ejército de Franco y ha dado inicio a la ofensiva tanto sobre Castellón como sobre Valencia.
  • Segundo para el ejército de los nacionales que, como consecuencia de su frustrada ofensiva sobre Valencia, necesita ocupar este enclave estratégico.

Estos fueron los motivos que dieron lugar a las famosas Batallas de Sarrión, en las que se enfrentaron dos de las unidades más importantes de la guerra: el cuerpo del ejército de Castilla por la parte de los nacionales, al mando del general J. Enrique Varela Iglesias; y la Unidad Táctica Especial por parte del ejército republicano, al mando del General Menéndez.

El hecho de que las trincheras cambiaran de mano tantas veces y que se dieran variaciones en las direcciones de ataque, implica que determinados elementos defensivos no fueron usados con los fines para los cuales fueron construidos. Así, los restos que encontramos son el resultado de la construcción y utilización por parte de ambos bandos.

Ahora que ya sabemos la historia del lugar a visitar, volvemos a la ruta: Salimos pues desde el pueblo de Sarrión, situado en la Comarca Gúdar Javalambre. Para nuestra ruta en bici tomamos el camino a la salida del pueblo. Como ya hemos dicho, los que vayan en coche pueden tomar la pista asfaltada que sale desde el mismo pueblo de Sarrión (esta pista está marcada en el mapa de la ruta, ya que es la que tomaremos a la vuelta los que vamos en bici).

La primera parte del camino va pasando al lado de los campos de cultivo de Sarrión.  Por este camino pasaremos al lado de muchas masías de piedra, típicas de esta zona. El camino está en buen estado, y, aunque vamos subiendo poco a poco, se hace bastante ameno y apenas nos damos cuenta de la subida. Veremos varios cruces con otros caminos, que podéis consultar en la hoja de ruta.

Al final el camino llega hasta la pista asfaltada. En este punto de la ruta es cuando empieza la cuesta de verdad. Nos esperan más de 5 kilómetros de cuesta arriba, así que es mejor que nos lo tomemos con calma. En este tramo se agradece que la pista esté asfaltada y no llena de pedruscos 🙂

Después de un buen rato de subida llegaremos al final de pista, justo en un cruce entre varios caminos. Este cruce está señalizado. Nosotros tomaremos la dirección «Posiciones defensivas«. A partir de este cruce podremos ir a ver también otro nido de ametralladoras distinto al que veremos en las posiciones defensivas, que también está indicado con un cartel (2 kilómetros desde el cruce). Bueno, como decíamos, tomamos el camino hacia las Posiciones defensivas de la Guerra Civil. Tendremos que andar aun un poquito menos de 2 kilómetros por el camino (además cuesta arriba, para no variar).

Las poiciones defensivas se encuentran muy cerquita de una pradera con un par de masías. Cuando veamos estas masías tenemos que estar atentos para ver las indicaciones. Para hacer la visita por las posiciones defensivas tendremos que dejar la bici atada e ir andando.

A la derecha del camino veremos por la ladera las trincheras, por las que podemos ir andando. Bajando hasta abajo de la ladera y subiendo un poco por el otro lado tenemos el puesto de mando del batallón. A mano izquierda del camino y subiendo un poco tenemos una senda que podemos ir siguiendo para realizar la visita por el resto de construcciones: trincheras, puestos de mando, nido de ametralladoras, puesto de vigilancia…etc. En cada construcción hay un cartel explicativo que nos dan información de estas construcciones, de los pelotones y de cómo se desarrolló la guerra en esta zona.

La vuelta en bici la realizaremos por la pista asfaltada. En pocos minutos bajaremos lo que nos ha costado horas de subir.

Distancia total: 27706 m
Elevación máxima: 1540 m
Ascenso total: 853 m
Download file: allavamos_Mapa_de_la_ruta_Trincheras_de_la_Guerra_Civil_en_Sarrion_691.gpx

Recomendaciones para esta ruta

Llevar abundante agua y, a ser posible, una cadena para atar las bicicletas cuando lleguemos a la zona de las trincheras, ya que las tendremos que dejar cerca del camino mientras hacemos la visita.

El puerto es bastante largo y la parte última desde que tomamos la pista hasta llegar a la zona de las posiciones defensivas es la más dura, así que tenemos que guardar fuerzas.

Más información

  • Tiempo estimado: 3 horas y media (más la visita)
  • Tipo de camino: camino, pista asfaltada

Cómo llegar al punto de partida de la ruta

Salimos desde Sarrión, desde la Iglesia. En las primeras calles en la entrada de Sarrión podremos aparcar sin problemas.

Otras rutas cercanas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *