Tenemos por delante un año nuevo, en el que podemos hacer muchas cosas o no hacer nada… Si quieres vivirlo a tope y vivir nuevas experiencias, te proponemos ideas para conseguir que el año que va a entrar sea ¡apasionante!
En este artículo te proponemos ideas, ¡12 nada menos! para que todos los meses puedas hacer algo realmente nuevo y divertido. Aventuras, rutas, experiencias… Ahora ya no tienes excusas. Simplemente tienes que proponértelo… La aventura te espera… ¡Este año tiene que ser grandioso!

Al final del artículo os adelantaremos también varios de nuestros propósitos para este año que empieza en AlláVamos. Esperamos que sea un año de cambios que ¡ojalá os gusten!
Idea 1: Ruta Teruel – Cuenca en bicicleta
La ruta en bici de Teruel a Cuenca es realmente bonita. Juntamos dos de las ciudades más bonitas en una ruta que atraviesa los pinares del rodeno y visita parajes naturales realmente preciosos.
2 días, una bicicleta con alforjas y muchas ganas de aventurarse en bellísimos pinares es lo único que necesitas para recorrer el camino que separa la preciosa Cuenca de la Ciudad del Amor.

Idea 2: Siéntete como un viajero del siglo XIX – Camino histórico Valencia – Zaragoza
Gracias a una ayudita que hemos tenido este año de auténticos exploradores de la historia, hemos recopilado 3 fantásticas rutas que transcurren por el camino histórico de Valencia a Zaragoza, junto con textos de los siglos XIX y principios del XX escritos por los pobres viajeros que pasaron por él.

Son 3 rutas hermosas, deliciosas para los amantes de la historia de nuestra tierra, que podréis hacer mientras os deleitáis con relatos que cuentan historias lejanas de viajeros en mula, de bandoleros, posadas llenas de pulgas y muchas penurias. En ellas se describe con todo lujo de detalles los lugares por donde la ruta pasa, y nos podemos hacer a la idea de que hay algunas cosas que no han cambiado demasiado con el paso de los años.
Podemos recorrerlas andando o en bicicleta, para juntar los 114 kilómetros que separan la Venta de la Jaquesa (en el límite de provincia de Castellón con Teruel) con Teruel.
- Camino histórico desde Teruel hasta La Puebla de Valverde
- Camino histórico de La Puebla a Sarrión
- Camino histórico desde Sarrión hasta la Venta de la Jaquesa
Idea 3: Piérdete en un lugar remoto
¿Estás cansado de la ciudad y del estrés?. Si es así esta idea te encantará. Te proponemos perderte en un lugar remoto, perdido en el monte, y en el que será muy muy difícil que nadie te encuentre. Eso sí, con todas las comodidades y comiendo genial con alimentos de allí mismo.
Antiguamente en el monte de nuestra provincia había muchísimas masías, enormes casas en donde vivían y trabajaban las familias, cerca de los campos que labraban y donde podían tener sus animales. Hoy en día estas masías se están perdiendo, por la dureza de las condiciones y el duro azote de la despoblación. Sin embargo, algunas de ellas se han recuperado como viviendas de turismo rural, conservando el encanto de sus inicios (sus paredes de piedra, sus artilugios, …) y completando las casas con todas las comodidades.
Estas casas rurales ubicadas en antiguas masías tienen un encanto innegable, y, además, nos permiten dormir en plena naturaleza, disfrutando de muuuucha tanquilidad.
- Masía de los Toranes. Una masía con animales de granja y situada en plena naturaleza, cerquita de Fuentes de Rubielos (Comarca Gúdar Javalambre). Destaca la tranquilidad de la casa, sus gruesos muros de piedra y la tranquilidad que allí se respira. Una escapada 100% recomendable.

- Masía de la Serra de la Cogulla. Una enorme masía situada en pleno monte. Tranquilidad, descanso, paisajes y buena gente… Un buen lugar para perderse y olvidarse de todo el mundanal ruido. Se encuentra muy cerca de Peñarroya de Tastavis, en la Comarca del Matarraña, un entorno privilegiado para hacer senderismo.

Idea 4: Vivac en la Sierra de Albarracín
¿Te atreves a dormir un día al aire libre disfrutando de la naturaleza?
Este año entrevistamos a Raymond, de Quercus Aventura, que nos presentó una de las actividades que organizan: los vivac, en los que duermen al aire libre, creando un refugio con los elementos que encontremos en el monte e intentando tener el menor impacto posible en la naturaleza. En esta aventura se aprende también orientación, a reconocer rastros y huellas, etc.

Idea 5: Descubre búnkers y trincheras
En toda la provincia hay muchísimos restos de la guerra civil. En pocos kilómetros podemos encontrar trincheras, búnkers, nidos de ametralladoras, caminos militares, puestos de mando, … un importante patrimonio de restos bélicos que se encuentran escondidos entre los bosques de esta zona que sufrió una de las peores batallas, en donde el frío fue el más cruel enemigo de los dos bandos.
Poco a poco vamos actualizando y completando nuestro recopilatorio de lugares y rutas de la Guerra Civil en la provincia de Teruel, en donde podrás encontrar muchas rutas, andando o en bici, recorriendo estos lugares. ¿Te animas a buscar algunos de estos restos este año?

Idea 6: Visita un pueblecito hermoso y pequeñito
De pueblecitos pequeños y preciosos en la provincia de Teruel sabemos mucho. Y es que aquí se encuentran pueblecitos encantadores, en los que podemos pasear tranquilamente y disfrutar de sus estrechas calles y su pasado medieval.
Te proponemos dos de ellos: Mirambel y Cantavieja. Estos dos pueblecitos, a veces desconocidos por muchos, tienen un encanto muy especial, que sólo descubrirás si te animas a perderte por sus calles y a admirar sus casas.
- Mirambel es un pueblo muy chiquitito, en el que podemos encontrar varios edificios muy singulares. El Portal de las Monjas nos da la bienvenida, y, una vez dentro del pueblo, podemos encontrar una enorme iglesia, casas señoriales, restos de un castillo templario, o preciosas casas con balcones de forja y flores en su fachada. Es sin duda un pueblecito al que vale la pena ir con calma para fijarnos en cada pequeño detalle.
- Cantavieja está ubicado en lo alto de una montaña. Podría decirse que el pueblo está colgado. Es un pueblo-mirador, con preciosas vistas en todas las direcciones. Además alberga varios edificios realmente bonitos: una plaza porticada, una enorme iglesia, fachadas de piedra y alerones con bonitos motivos, … pasear por sus calles es muy agradable, y, si nos vamos fijando bien en sus casas, descubriremos sorpresas en muchas de ellas.


Idea 7: Vía Verde de Ojos Negros en bicicleta
La Vía Verde más larga de España. Un camino para disfrutar, ya que la pista está en muy buen estado y la mayor parte del camino es cuesta abajo. Iremos desde los pinares de Teruel hasta la playa de Valencia. Pasamos entre pinares, túneles, campos de naranjos. Una ruta genial para disfrutar en un par de etapas, y vivir el cicloturismo de una forma diferente.
Podemos hacer esta ruta en tantas etapas como queramos, lo normal es hacerla en 2 ó 3 etapas. Es una experiencia muy chula poder cargar todo en nuestras alforjas y dedicarnos por un par de días a disfrutar de diferentes paisajes, a pedalear y a viajar de un modo tranquilo y activo.

Idea 8: ¡Métete bajo tierra! Descubre el Teruel subterráneo
Este año pasado quisimos hacer un recopilatorio de lugares algo especial, y se nos ocurrió buscar lugares bajo tierra que fueran visitables.
La sorpresa fue mayúscula al descubrir la cantidad de sitios chulos que hay en toda la provincia escondidos bajo nuestros pies, cada uno de ellos con un propósito diferente.
Cárceles, neveras enoooormes para guardar comida, búnkers de la guerra civil, sótanos de castillos medievales, pasillos para comunicar edificos, minas de carbón o auténticas casas-cueva son algunos de ellos.
Te proponemos hacer una ruta por la provincia fijándonos en todos esos sitios chulos que hay bajo tierra y que, por ello, pasan desapercibidos desde arriba.

Idea 9: Camina por un sendero mágico
Para esta idea os proponemos descubrir un sendero mágico, de esos que parecen sacados de un cuento. Os animamos a descubrir un sendero que atraviese un bosque, en el que podamos disfrutar de la naturaleza en estado puro, y otro por el inicio de uno de los ríos más importantes de la península.
Para ello hemos seleccionado 2 rutas que transcurren por senderos mágicos:
Ruta de la Portera
Saliendo desde Orihuela del Tremedal podemos disfrutar de una ruta realmente fascinante. Es una ruta bonita a cada paso. En ella podemos disfrutar de pinares imponentes, de animales escondidos y de una gran diversidad. Es una de esas rutas que tiene encanto, en la que la senda se adentra de lleno en el pinar, en la que podemos ver setas al lado del camino y con un par de miradores que nos dejarán con la boca abierta. Además, al igual que muchas de las rutas de la provincia, es una ruta muy tranquila, en la que apenas encontraremos gente.
Las 3 veces que nosotros hemos hecho esta ruta hemos podido ver ciervos, pasando muy cerquita de nosotros. Es sin duda un bosque mágico en el que vale la pena perderse… ¿Os animáis con él este año?

Camino del alto Tajo
Otro sendero mágico que vale la pena hacer es el Camino del Alto Tajo. Es una pequeña senda que va todo el rato al lado del río, y en que veremos toda una explosión de luz y colores. Se trata de una de esas sendas que tanto nos gustan con mucha, muchísima agua, que se funde con el camino y se adentra en el bosque.
Este sendero sigue los primeros kilómetros del nacimiento del río Tajo. Veremos cómo se va formando el río, que cada vez, conforme nos adentramos en él, va teniendo más y más agua. Este sendero forma parte del GR-10, por lo que podemos hacer rutas mucho más largas siguiendo por él.

Idea 10: Barranquismo
Hace poco también tuvimos la oportunidad de entrevistar a Marcos, de la empresa Geoventur. Allí nos contó lo alucinante que es hacer barranquismo en la provincia, y cómo los paisajes que hay en las Cuencas Mineras son ideales para la práctica de este deporte. Por eso, si sois aventureros, os animamos a lanzaros a la aventura. De este año no puede pasar.
Idea 11: Descubre un paisaje extraordinario
¿Te animas a descubrir un lugar insólito?. Para esta idea te proponemos 2 lugares con paisajes poco comunes. Y es que, en la provincia tenemos algunos lugares que te dejarán con la boca abierta. Aquí va nuestra selección:
Puertos de Beceite
Los Puertos de Beceite son un lugar mágico y con una biodiversidad increíble. Nutrias, buitres y cabras son sólo algunos de los animales que podemos ver fácilmente.
Para descubrirlos te proponemos una ruta andando muy chula, que sube hasta uno de sus picos más altos para poder contemplar desde allí todo el paisaje de los puertos. La ruta de Peña Galera sale muy cerquita de Beceite, y sube hasta lo alto de esta montaña con forma de barco para ver desde allí el precioso paisaje que podéis ver en la foto.

Parque geológico de Aliaga
En los alrededores de Aliaga encontramos unos paisajes realmente especiales, los que forman este parque geológico tan sorprendente. Allí podemos ver montañas enteras formadas con estratos totalmente verticales, rodeando este precioso pueblecito que se esconde en la zona del valle que forman entre ellas.
Os recomendamos ir a ver el pueblo y dedicar luego un ratito a hacer un paseo andando para ver en todo su explendor este paisaje tan especial.

Idea 12: vive un año fascinante. 365+1 microaventuras
Hace tiempo encontré en Internet una página en la que hablaban de microaventuras y la idea me encantó. Hacer algo diferente cada día, algo especial, que nos conecte con la naturaleza, que se salga de la rutina. No es necesario que sean grandes hazañas, simplemente… dejarse llevar por un ratito. Nadar en un río, dormir en la montaña, visitar un lugar desconocido, probar algo nuevo… ¿por qué no?
¿Estás aburrido con tu horario de 9 a 5? ¿Piensas que no tienes tiempo para aventuras, para retos, para experimentar con el aire libre? Bueno, y ¿qué pasa con las horas entre las 5 y las 9? Esas 16 horas desde que dejas tu trabajo hasta que tienes que volver al día siguiente. Aquí tienes una idea. Cuando salgas del trabajo, métete en un tren y sal de la ciudad. Vete a subir una montaña y duerme en la cima. Eso es lo que yo estoy haciendo ahora mismo. El traje, hecho una bola, es una almohada estupenda.
No pasa nada si tienes que subir en la oscuridad. Eso solo hará que sea mejor la sorpresa y la belleza de levantarte al amanecer en la cima.
Y eso es todo. Esa es mi sugerencia. Vete a subir una montaña o una colina y duerme en la cima. ¿Qué es lo peor que podría pasar? ¿Que te mojes un poco? ¿Que pases un poco de frío? No importa. El riesgo merece la pena.
No necesitas mucho tiempo o mucho dinero para vivir una aventura. Para probarte a ti mismo, para hacer algo nuevo, algo bello por primera vez. Todo lo que tienes que hacer es salir y hacerlo.
Y si eres rápido incluso puede que llegues a tiempo a la oficina al día siguiente, con la ropa algo arrugada pero sonriendo de oreja a oreja. Si además tienes tiempo para darte un baño antes de volver habrás tenido la microaventura perfecta.
Y con esto… terminamos nuestro recopilatorio de ideas para este año. Pero… ¡un momento! Seguro que tu ya tienes alguna idea más para este año que empieza ¿no es así?. ¿Nos la cuentas en los comentarios?.
Nuestros propósitos de año nuevo ¡allá vamos!
También decíamos al principio del artículo que este año en AlláVamos esperamos muchos cambios y tenemos nuestra lista de buenos propósitos. ¿Quieres saber cuáles son?. Aquí os adelantamos dos de ellos:
- Habréis visto que llevábamos unos cuantos meses sin publicar nada. Y es que… ¡ahora somos uno más! En nuestras excursiones andando a partir de ahora nos acompañará un bebote chiquitín colgadito en la mochila de su mamá 😀 Por eso este año encontraréis muchas más rutas para andar y cortitas, de las que podemos hacer dando un paseo con niños. También el buen propósito para este año es retomar con nuestros artículos del blog y el Facebook que habíamos dejado un poco olvidados estos últimos meses ¡el abandono ha sido por una buena causa 😀 !
Y esto es todo de momento. Y tú ¿qué esperas hacer este año?