Teruel – Cuenca en bici

155 Kilómetros de auténtico MTB para unir dos de las ciudades más bonitas de España: Recorremos Teruel-Cuenca en dos días, atravesando impresionantes paisajes y pinares majestuosos.

Distancia

155

Desnivel

4600

Tipo de camino

Caminos de tierra

Dificultad

Media

Senderismo

Bici (MTB)

Ruta de varias etapas

Circular

Una ruta impresionante: ¡No te la puedes perder!
155 Kilómetros de auténtico MTB para unir dos de las ciudades más bonitas de España: Recorremos Teruel-Cuenca en dos días, atravesando impresionantes paisajes y pinares majestuosos. Si te gustan las salidas en bici ¡no te puedes perder esta ruta!.

Dentro de nuestra web no podía faltar esta ruta que os presentamos hoy: recorremos hermosos caminos, pinares espectaculares y paisajes insólitos para unir dos de las ciudades más bellas y románticas de la geografía española. Y es que en esta ruta vamos a ir desde Teruel hasta Cuenca, en bici y por caminos, atravesando la Sierra de Albarracín y la Serranía de Cuenca en una aventura única que no va a dejar a nadie indiferente.

Teruel-cuenca en bici

Nuestro plan de viaje consta de 2 etapas para hacer este recorrido completo, aunque depende del nivel que llevemos en bici de montaña podemos partirlo en tantas etapas como necesitemos. Sumaremos un total de 155 kilómetros. Eso sí, todo por camino y con cuestas, que deberemos tener en cuenta a la hora de la planificación.
Como os decía, en nuestro plan de viaje hemos hecho 2 etapas, y el lugar elegido para parar a dormir ha sido Cañete, en la provincia de Cuenca, un pueblo que nos sorprende con un entramado de calles rodeadas por la muralla, y su castillo dominante.

  • Primera etapa: 85 Km, con 2285 metros de desnivel acumulado.
  • Segunda etapa: 69 Km, con 2427 metros de desnivel acumulado.

Dentro de esta ruta predominan los paisajes del rodeno. Es sin duda una de las rutas más especiales que podéis hacer en vuestra bici de montaña, ya que os va a permitir viajar, conocer otras ciudades y pueblos muy chulos y disfrutar de paisajes únicos en una aventura de apenas 2 días.

Descripción de la ruta – primera etapa (Teruel – Cañete):

Salimos desde Teruel, desde la Estación de Tren de Renfe, y nos dirigimos por el Barrio del Jorgito hacia el Poblado Ibérico del Alto Chacón. Si vais con calma es recomendable entrar un momento a ver este antiguo poblado de la época de los íberos, que se construyó hacia el año 500 Antes de Cristo, y que se encuentra ubicado en un lugar privilegiado. Allí podemos visitar las ruinas de las antiguas casas y conocer un poco más acerca de cómo vivían. En el track proporcionado no llegamos a entrar, pero pasamos muy cerca.

Teruel - El Campillo (ruta Teruel-Cuenca en bici)

En la primera parte de esta ruta iremos por una zona de arcillas rojas y yesos, típicos del terciario. En la zona de la derecha dejaremos el valle del Guadalaviar, y enseguida nos adentraremos en las “band lands”, unas zona de tierras de intenso color rojizo muy características. Si nos fijamos bien, podemos ver desde el camino unas estructuras muy curiosas llamadas “chimeneas de hadas”.

Luego el camino tiende hacia arriba, aunque lo recorremos sin problemas, y entramos en una zona boscosa, de pinares. Enseguida aparecerán también las sabinas, un árbol muy típico de los bosques turolenses.
Y así, entre pinares y subiendo poco a poco, llegaremos hasta el pueblo de El Campillo, del que podremos contemplar su iglesia asomando un rato antes. Justo delante de la Iglesia veremos un pequeño estanque con patos, y al fondo, para rematar el paisaje, los bosques del paisaje protegido del rodeno.

Siguiendo desde El Campillo y su laguna, ahora nos toca recorrer 2 pequeñas lagunas más: la balsa de los Agrimales y la Laguna de Rubiales. En la zona de la balsa de los Agrimales encontraremos una zona con mesas y bancos para poder descansar un poco y almorzar.

Un poco más adelante, y siguiendo entre fantásticos pinares, llegaremos a la Laguna de Rubiales, una laguna que destaca por su entorno de pinares. En los últimos años ha menguado el nivel agua en ella, pero sigue siendo un lugar digno de visita. Su entorno es un bosque continuo de pinos, y los caminos que recorremos en esta zona transcurren entre fantásticos pinares.

Teruel - El Campillo (ruta Teruel-Cuenca en bici)

Seguiremos un pequeño tramo por la carretera local que va dirección a Tormón. Se trata de una carretera con muy poquito tráfico, en la que apenas podremos encontrar algún coche.
Después de este pequeño tramo de carretera, descenderemos, ya por pista de tierra, hacia la masía de Ligros, ubicada en el precioso Valle de Ligros, un lugar mágico muy característico del paisaje del rodeno. En esta zona podremos contemplar, además del precioso valle y sus pinares, grandes rocas de rodeno rojizo con las formas características de la erosión.

Una vez pasado este paisaje tan espectacular, tomamos dirección Jabaloyas. El impresionante monte Javalón aparece enseguida. Según la leyenda, en las noches de tormenta las brujas sobrevuelan este monte volando en sus escobas. Por eso al pueblo que hay justo en los pies de este monte (Javaloyas) se le conoce como el pueblo de las brujas.
Javaloyas, aparte de contar con esta curiosa leyenda, es un pueblecito que esconde auténticos tesoros de la arquitectura popular de la zona. No debemos perdernos, entre otras, la fachada de la Casa de la Sirena.
Dejando atrás Jabaloyas, llegaremos al punto más alto de toda nuestra ruta Teruel-Cuenca. Vamos rodeando el monte Javalón por el sur, y llegaremos hasta la Fuente del Cántaro, en donde podremos ver el monte Javalón que ya lo hemos dejado al fondo.

Después descenderemos hasta el pueblo deshabitado del Cañigral, que dejaremos a un lado. Así llegaremos a una carretera sin apenas tránsito pero de gran calidad. Aparecen las rocas calizas, que nos dan la bienvenida a la provincia de Cuenca. Esta carretera nos lleva hasta Salvacañete.

Ahora seguiremos un ratito el río Cabriel, uno de los afluentes del Júcar. Saldremos, aunque sólo por un par de kilómetros, a la carretera N-240, circulando por ella en dirección a Salinas del Manzano y Cañete. Llegaremos a una zona más alta, desde donde podemos divisar Salinas del Manzano.

por el camino hasta Cañete, que nos sorprenderá con un entramado de calles rodeadas por la muralla y su castillo dominante. Aquí terminará nuestra primera etapa.
Ha sido una etapa dura pero muy bonita. Ya estamos en la provincia de Cuenca, y hemos recorrido paisajes preciosos de ambas provincia. Ahora toca descansar, ya que al día siguiente nos toca pedalear mucho más ¡hasta llegar a Cuenca!.

Mapa de la primera etapa del Teruel-Cuenca en bici

Distancia total: 85409 m
Elevación máxima: 1579 m
Ascenso total: 2270 m
Download file: Teruel-Canete.gpx

Segunda etapa (Cañete – Cuenca):

Cañete – Pajaroncillo (ruta Teruel-Cuenca en mtb)

La segunda de las etapas será la que nos lleve hasta Cuenca. Preciosos caminos que se introducen entre los pinares nos aguardan. Esta segunda parte de la ruta cuenta con un desnivel de 2427 metros en los 69 kilómetros que recorreremos.

El primer tramo después de salir desde Cañete transcurre entre preciosos pinares, bonitos paisajes para disfrutar a tope de la MTB. Después iremos atravesando campos, con alguna sabina en el camino que nos acompañan hasta llegar a Cañada del Hoyo, donde podemos hacer una parada en el bar para reponer fuerzas y almorzar. En este pueblo podemos visitar también el castillo del Marqués de Villena, que se encuentra en lo alto del pueblo.

Seguiremos hacia el paraje de Las Torcas. Esta parte de la ruta es especialmente bonita, atravesando zonas de pinares enormes. Tendremos que subir en más de una ocasión, y, si ha llovido, es posible que encontremos barro en esta zona.

Por fin llegamos enseguida a la zona de Las Torcas. Aquí encontraremos unas enormes simas, bastante juntas, rodeadas de pinos. Algunas de ellas están llenas de agua, creando un paisaje realmente espectacular.

Después de esta visita tan especial, volvemos a retomar la bici, para llegar hasta Cuenca.

AVISO: en esta parte nuestro track va por la carretera, aunque si te fijas en el mapa se ve una pista de tierra que pasa muy cerca de la carretera y que la puedes tomar para hacer el recorrido completamente por caminos.

Por fin llegamos a Cuenca. Esta ciudad, preciosa y acogedora, nos espera para sorprendernos con sus casas colgantes, sus museos y su gastronomía.

¡Objetivo cumplido!. Teruel-Cuenca en 2 días pedaleando. Hemos conocido dos de las ciudades más bonitas de España en una ruta espectacular. Aunque aquí, lo más interesante es lo que se queda en el camino.

¿Os animáis a hacerla?

Mapa de la segunda etapa del Teruel-Cuenca en bici

Distancia total: 69202 m
Elevación máxima: 1369 m
Ascenso total: 2422 m
Download file: allavamos_canete_cuenca.gpx

Fotos de la ruta MTB:

Hoteles:

Al ser una ruta muy muy larga, lo más normal es hacerla en varias etapas, parando a dormir en el camino. Estos son los hoteles que recomendamos:

Si necesitas dormir en Teruel:

Haciendo la ruta en 2 etapas: parada en Cañete.

Para la parada en Cuenca:

Recomendaciones

En esta ruta sólo hemos contemplado el viaje de ida desde Teruel hasta Cuenca. Deberás planear cómo deseas hacer la vuelta, para lo que os proponemos 3 opciones:

  • Vuelta en bici: ¿aun te has quedado con ganas de más?. Pues coge tu bici, y ¡dale fuerte!. Puedes volver por el mismo camino.
  • Vuelta en taxi: Puedes usar el servicio del Taxi para bicis que normalmente coge viajeros en la Vía Verde de Ojos Negros. Tienen plazas para hasta 16 ciclistas en 2 coches, con sus bicis y maletas, que os pueden recoger en Cuenca (o en Teruel si la hacéis al revés) y dejaros en la puerta de casa. Si vais varios sale muy bien de precio. Ver información y contacto de los taxis.
  • Coche de apoyo: Engaña a un amiguete para que vaya a buscaros 😛
Otras rutas de varios días en bici

Si os gustan este tipo de viajes en ruta con bicicleta, no os podéis perder nuestra sección de viajes en ruta en bicicleta, una colección dentro de la que incluímos esta nueva ruta. ¡Descubre una nueva forma de viajar, moviéndote con la bicicleta!

¿Aun con ganas de más?

Puedes enlazar esta ruta desde Sagunto, siguiendo la Vía Verde de Ojos Negros de Sagunto a Teruel, y después siguiendo desde Teruel hasta Cuenca por esta ruta. Si tienes 4-5 días seguro que te encantará esta opción. Desde Sagunto hasta Teruel tenéis 150 Km más que añadir a esta ruta.

¿Te animas a hacer esta ruta? ¿Te ha gustado esta propuesta? ¿Te gustaría hacer este recorrido algún día?

¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Otras rutas cercanas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *