Saltar al contenido

Ruta El Campillo – Laguna de Bezas – Peña la Cruz (Sierra de Albarracín, Teruel)

Una ruta ascendente, para coronar uno de los hitos del Rodeno turolense

Distancia

18

Desnivel

403

Tipo de camino

Camino en buen estado para el ciclismo BTT y carretera comarcal (con muy poco tráfico)

Dificultad

Fácil

Senderismo

Bici (MTB)

Ruta de varias etapas

Circular

Una ruta entre pinares y sabinas, que inicialmente recorre varias lagunas, para terminar con un reto: El ascenso a la Peña la Cruz, al corazón del Rodeno.

Durante la primera parte de esta ruta, recorreremos las lagunas que se encuentran en los inmensos pinares de El Campillo y Rubiales. Desde la laguna de Bezas, iniciaremos un ascenso para llegar al Rodeno turolense y coronar uno de sus hitos: La Peña la Cruz.

Partimos desde la laguna del Campillo, que se encuentra en la entrada del mismo pueblo (justo al lado de la iglesia). Esta será la primera laguna de nuestra ruta. En esta laguna suele haber normalmente una pareja de patos. En la misma plaza de la iglesia sale una calle que enseguida se vuelve camino. Iremos por este camino, y enseguida llegaremos a la Balsa de los Agrimales. Para entrar en la balsa nos desviaremos un poco de nuestro camino, que tendremos que retomar más adelante para continuar. La Balsa de los Agrimales es una pequeña balsa de agua, y tiene al lado un merendero de piedra roja.
Continuaremos nuestra ruta volviendo al camino por el que veníamos, que transcurre durante varios kilómetros entre pinos y nos llevará hasta la siguiente laguna de nuestra ruta: la Laguna de Rubiales.

Bordearemos la laguna, y tomaremos la carretera, en dirección a nuestro siguiente destino, la Laguna de Bezas. Dejaremos la carretera en el cruce señalizado con dirección a la Laguna de Bezas (ojo, que antes de llegar a este cruce nos encontraremos con el GR-10 que cruza la carretera y está señalizado, pero NO DEBEMOS COGER EL GR-10, seguiremos por la carretera hasta el cruce que está un poco más adelante).

El camino restante hasta la laguna es muy agradable, muy llano y con unos pinares muy bonitos. Justo antes de llegar a nuestro destino, encontraremos una masía muy grande, desde la cual ya podemos ver la laguna.
La Laguna de Bezas es la más bonita de nuestro recorrido. Está rodeada de pinares de rodeno y sabinas albares. Merece la pena visitar esta laguna, sobre todo en primavera, que es cuando más colorido tiene.

Después de descansar en este entorno precioso un rato y hacer la parada de rigor para almorzar, podremos continuar con la ruta. Para ello, tomaremos cualquiera de los caminos que salen a la izquierda del que nos había traido a la Laguna. Ambos se juntan muy pronto y convergen en uno solo.

Enseguida comienza la subida, casi siempre rodeados de pinos, dejando el barranco a la izquierda. Tras pasar por una zona del barranco en la que los días de lluvia suele haber una cascada (suele estar seca el resto del año), el camino se va tornando de color rojo: Nos indica la entrada en el paisaje del Rodeno, areniscas del triásico inferior que caracterizan el paisaje de esta zona de la Sierra. Pronto descubrimos al frente farallones de roca rodena, con sus inseparables pinares, sus tormos peculiares…

El camino por el que venimos desemboca en otro de mayor entidad (que lleva de Dornaque a Ligros). Al llegar al cruce, giraremos a la izquierda y seguiremos subiendo, ahora por el nuevo camino.

Al cabo de dos kilómetros, un camino de menor entidad sale a la derecha. Se encuentra señalizado, indicando la Peña La Cruz. Es un camino corto, pero ascendente, con suelo arcilloso y regueros importantes, que nos obligarán a tener cuidado (en especial, en la curva a la derecha existente a unos 200 m de su inicio). Pronto nos llevará a otro camino, esta vez en perfecto estado para bicicletas. Giraremos a la izquierda y tras unos tres kilómetros de subida, alcanzaremos nuestro premio: La atalaya de La Peña La Cruz. La última parte, hasta la caseta de incendios, debe hacerse a pie. El paisaje del rodeno se nos abre ante nuestros ojos, el horizonte se amplía cada vez más, y ya desde el pie de la Cruz, la vista en los días claros es impresionante, en sus 360º. Disfrutaremos de Ligros, del Javalón, de los inmensos pinares y sabinares de la Sierra de Albarracín, veremos la depresión del jiloca, con sus “escuderos” el pico San Ginés y el de La Palomera, la hoya de Teruel…

Atención: esta ruta es lineal (no termina en el mismo punto que la salida)

Mapa de la ruta

Distancia total: 18113 m
Elevación máxima: 1531 m
Ascenso total: 916 m
Download file: allavamos-el-campillo-laguna-de-bezas-pena-la-cruz.gpx

Más información

  • Tiempo estimado: 2 horas
  • Tipo de camino: Camino en buen estado para el ciclismo BTT y carretera comarcal (con muy poco tráfico)

Cómo llegar al punto de partida de la ruta

El Campillo (Teruel). Para llegar, tomar desde Teruel la carretera A-1513. tras pasar por San Blas, se llega a El Campillo. Salimos desde la Iglesia

Otras rutas cercanas

Deje una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *