Ruta Pico Javalón desde el Valle de Ligros (Sierra de Albarracín, Teruel)

Unos paisajes preciosos hasta llegar a un monte con leyenda de brujería

Distancia

43.01

Desnivel

735

Tipo de camino

Camino en buen estado, carretera autonómica sin tráfico, camino

Dificultad

Media

Senderismo

Bici (MTB)

Ruta de varias etapas

Circular

Una ruta con importantes desniveles, pero con unos paisajes preciosos. Subiremos hasta el mítico monte Javalón, un lugar con leyendas de brujería y buenas vistas de la Sierra de Albarracín.

En esta ruta subiremos hasta lo alto del pico Javalón, un lugar mágico, lleno de leyendas. Según cuentan las malas lenguas, en noches de tormenta, las brujas vuelan por encima de este monte con sus escobas. Leyendas aparte, esta ruta recorre preciosos paisajes: desde el maravilloso Valle de Ligros, pasando por unos impresionantes sabinares, zonas de densos pinares…etc. Entraremos además en Valdecuenca y en Jabaloyas, dos pueblecitos en los que destaca la arquitectura popular. En Jabaloyas veremos la famosa Casa de la Sirena y su Iglesia amurallada. Es una buena ruta, con caminos muy arreglados, aunque eso sí, tendremos que sacar fuerzas, ya que es una ruta con fuertes desniveles: apenas encontraremos un tramo llano.

El punto de partida de esta ruta se encuentra al lado de la carretera VF-TE-13 (desde Teruel, pasamos por el Campillo y seguimos en dirección a Tormón). Allí veremos, en una curva de la carretera antes de llegar a Tormón, un cruce, desde donde sale una pista de tierra, que está indicada con un cartel como «Masía de Ligros». Cogemos esta pista, y a escasos metros llegamos a un cruce de pistas, en donde seguiremos recto. Después de bajar un poco, veremos un camino que sale a mano izquierda (es el primer camino que sale desde el cruce). Éste será nuestro punto de partida.

En este primer camino nos adentramos en los pinares. Es una zona bastante húmeda y a los lados veremos mucha vegetación. Poco a poco los pinares se van abriendo y llegamos al Valle de Ligros, donde veremos la masía. Llegamos más o menos a la altura de la masía. Tendremos que subir un poco para alcanzar el camino que pasa justo por arriba de la masía. Tomaremos este camino, y seguiremos hasta llegar al cruce con la pista que llega hasta Jabaloyas. Atención: hay un primer camino que indica dirección Jabaloyas (el GR 10.1), pero no tenemos que coger este. En el cartel pone claramente que es el GR 10, así que tenemos que estar atentos. El camino que tenemos que coger está después de pasar el valle, y está indicado con un cartel metálico, que indica también que faltan 10 kilómetros hasta Jabaloyas. Esta pista está en muy buen estado, y es una delicia 🙂

El primer tramo de la pista es cuesta arriba, y subimos durante un rato. Por lo menos el camino está perfecto, y la subida no se hace excesivamente dura. Después de subir, tendremos una bajada bastante larga (perderemos 100 metros de desnivel), y luego, otra vez a subir… Pasaremos al lado de varias masías en ruinas, en una zona con preciosas sabinas. Cerca de una de estas masías encontraremos un cruce que indica Ruta del Javalón. Esta ruta es circular e incluye la subida al monte. Nosotros vamos a ir ahora por el camino que ellos han indicado para la vuelta, por lo que no seguiremos la flecha, sino que iremos en dirección Jabaloyas.

Al poco veremos el pueblo de Jabaloyas a lo lejos. Su enorme iglesia sorprende… Nos acercaremos hasta el pueblo. Justo en la entrada veremos el camino que sube al monte Javalón, aunque una visita antes de subir a Jabaloyas bien merece la pena. Jabaloyas cuenta con varias casas que son ejemplo perfecto de arquitectura tradicional. En la plaza está la famosa Casa de la Sirena, que tiene un escudo con una sirena encima de la puerta, un sol en una ventana…etc. La mayoría de las casas del pueblo tienen escudos en sus fachadas. También cabe resaltar su iglesia, con una muralla que la cubre y unas dimensiones nada despreciables.

Después de la visita a Jabaloyas, espero que estéis todos descansados y con fuerzas, porque nos espera una dura subida al monte Javalón. Tenemos que subir más de 300 metros de desnivel de una tacada. Bueno…no os asustéis, que parece mucho y luego no es para tanto. El camino está bien arreglado y con plato pequeño y a nuestro ritmo esto se sube rápido… Además, los primeros tramos no suben demasiado y se pasan bien con el plato mediano.

La vista desde el monte Javalón es muy buena. Allí encontraremos varios carteles explicativos. Según explican, en este monte había un castillo, del cual aun quedan restos. Además, veremos Jabaloyas a los pies del monte (vaya, cuánto hemos subido….). El monte Javalón siempre ha estado rodeado de un halo de misterio. Jabaloyas es conocido como «Pueblo de Brujas», y era este monte el escogido por las brujas para montar sus aquelarres. Rememorando toda esta leyenda, se celebra en Jabaloyas el solsticio de verano en la noche de San Juan.

Desde el monte bajaremos de nuevo a Jabaloyas por el mismo camino, y allí tomaremos la carretera, que nos llevará hasta Valdecuenca. Esta carretera es un auténtico rompepiernas: todo el rato subiendo y bajando. Esta carretera sólo llega hasta Jabaloyas, por lo que no encontraremos prácticamente ningún coche. Eso sí, tiene algún bache, así que tendremos que ir con precaución en las bajadas. Después de pasar Valdecuenca, seguiremos por la carretera, hasta justo después de subir la primera cuesta. Allí sale un camino a mano derecha que tomaremos. En este camino encontraremos varios cruces (en la parte de indicaciones están todos recogidos). Pasaremos al lado de una zona de trincheras de la guerra civil, que ahora se encuentran en ruinas. En uno de estos cruces, llegaremos al GR-10.1, que lo cogeremos hasta llegar al Valle de Ligros de nuevo. Desde el valle, tomaremos el camino, por el que saldremos del valle y llegaremos enseguida al punto de partida de nuevo.

Es una ruta dura debido a los grandes desniveles, pero, salvo quizá algún pequeño tramo de la parte final (desde la carretera hasta el valle), el camino está en buen estado. En fin, una buena ruta con bonitos paisajes, visita a dos pueblecitos encantadores y buenas vistas desde el Javalón.

Distancia total: 43214 m
Elevación máxima: 1682 m
Ascenso total: 1474 m
Download file: allavamos_Mapa_de_la_ruta_Pico_Javalon_desde_el_Valle_de_Ligros_689.gpx

Más información

  • Tiempo estimado: 4 horas
  • Tipo de camino: Camino en buen estado, carretera autonómica sin tráfico, camino

Cómo llegar al punto de partida de la ruta

El punto de partida de esta ruta se encuentra al lado de la carretera VF-TE-13 (desde Teruel, pasamos por el Campillo y seguimos en dirección a Tormón). Allí veremos, en una curva de la carretera antes de llegar a Tormón, un cruce, desde donde sale una pista de tierra, que está indicada con un cartel como «Masía de Ligros». Cogemos esta pista, y a escasos metros llegamos a un cruce de pistas, en donde seguiremos recto. Después de bajar un poco, veremos un camino que sale a mano izquierda (es el primer camino que sale desde el cruce). Éste será nuestro punto de partida.

Otras rutas cercanas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *