
Datos de la ruta
Distancia
30.36
Desnivel
706
Tipo de camino
Caminos en buen estado
Dificultad
Media
Senderismo
Bici (MTB)
Ruta de varias etapas
Circular
Una ruta que nos permite adentrarnos de lleno en los pinares del rodeno, un espacio protegido dentro de la Sierra de Albarracín que destaca por su belleza y valor ecológico.
Esta ruta atraviesa a lo largo de prácticamente todo el recorrido los pinares del rodeno. Es una de las mejores rutas que podemos hacer para conocer las peculiaridades de estos paisajes tan especiales. Iremos casi todo el rato metidos entre pinares, y, en muchas zonas, disfrutaremos del contraste de las rocas rojizas de rodeno con el verde de los pinos.
Es una ruta ideal para hacer en bicicleta de montaña. Aunque no tiene apenas zonas llanas, resulta bastante cómoda, ya que no tiene fuertes subidas.
Saldremos desde el camino indicado, y, desde allí bajaremos en primer lugar al Valle de Ligros. Este valle es una de las zonas más bonitas y representativas del parque protegido de los pinares del rodeno.
Una vez pasado el valle, seguiremos recto, por una pista de tierra bastante ancha, siguiendo las indicaciones de los carteles hacia las Pinturas Rupestres de las Olivanas. Después de bajar un rato, empezaremos a subir poco a poco, pasando al lado de una fuente situada en el cruce entre dos caminos. Allí seguiremos recto, subiendo un poquito más.
Al terminar esa subida, comenzará otra bajada, y nos meteremos en una zona más húmeda y rodeada de grandes rocas de rodeno. Siguiendo las indicaciones, llegaremos enseguida al comienzo de una senda por la que entramos a las Pinturas Rupestres de las Olivanas. Tendremos que dejar las bicicletas en este punto, y entrar andando por esta senda a ver las pinturas.
El Abrigo de Pinturas Rupestres de las Olivanas son pinturas de Arte Rupestre Levantino. Este panel mide 1,82 metros de altura por 4,85 metros de anchura. En el friso se han catalogado más de medio centenar de pinturas de colores negro, blanco y distintas tonalidades de rojo. En total se han encontrado 11 bóbidos, 6 cérvidos, 2 équidos, 14 cuadrúpedos y 8 antropomorfos, si bien a simple vista no somos capaces de distinguir todos ellos. En el abrigo de las Olivanas se ha señalado la existencia de seis fases o momentos decorativos atendiendo principalmente a superposiciones y a cuestiones de índole cromática, siendo atribuíbles al Neolítico (hace 7000 a 4500 años), aunque culturalmente podrían pertenecer todavía a sociedades de cazadores-recolectores.
Una vez que hemos visto las pinturas, volveremos a coger las bicis y seguiremos avanzando por la pista por la que hemos venido, ahora en dirección al Collado de los Burros. A partir de estas pinturas nos espera la zona más dura de la excursión, ya que es una subida un poquito más fuerte.
Veremos en esta zona del recorrido increíbles paisajes con el rodeno como protagonista. Al haber cogido cierta altura, es este el punto donde más vistas tenemos.
Al comenzar a bajar, veremos el pueblecito de Tormón a mano derecha, en el valle. Llama mucho la atención la gran roca que protege a este pequeño pueblo, que se alza en uno de los extremos como una barrera infranqueable.
Al llegar a la carretera, nos incorporaremos a ella a mano izquierda (si quisiéramos entrar en Tormón, podemos ir a mano derecha, ya que pasamos bastante cerca). Seguiremos por la carretera durante un pequeño tramo de la ruta, hasta que encontramos el camino a mano derecha, que vuelve a introducirnos de lleno en una zona de frondosos pinares.
Por esta última zona de pinares, avanzaremos, siguiendo las indicaciones. Poco a poco iremos subiendo, hasta llegar de nuevo a la carretera, que la cruzaremos para tomar el camino que sale justo enfrente.
Después de una buena bajada, tendremos que seguir un pequeño tramo más hasta llegar de nuevo al punto de partida, donde daremos por finalizada la ruta, después de 30 kilómetros de disfrutar a tope de la mtb y la naturaleza.
Por cierto, si habéis disfrutado con esta ruta de los pinares del rodeno, os recomendamos que visitéis el Centro de Interpretación de los Paisajes del Rodeno, muy cerquita de Bezas.
Mapa de la ruta
Elevación máxima: 1379 m
Ascenso total: 1179 m
Recomendaciones para esta ruta
Para entrar en las pinturas rupestres de las Olivanas, tenemos que dejar un momento las bicis. Aunque apenas pasa gente por este camino y será sólo un momento, puede ser recomendable llevar alguna cadena para dejarlas atadas.
Más información
- Tiempo estimado: 2 horas y media
- Tipo de camino: Caminos en buen estado
Cómo llegar al punto de partida de la ruta
Saldremos desde el comienzo del camino que va al Valle de Ligros. Allí llegamos, desde Teruel, pasando por el Campillo. Desde allí seguiremos por la carretera y tomaremos el desvío que indica hacia Tormón. Pasaremos por otro cruce al lado de la Laguna de Rubiales, en el que seguiremos también en dirección a Tormón. Un poco antes de llegar a Tormón veremos, en una curva, un cruce con una pista de tierra que indica Masía de Ligros. Tomaremos esta pista de tierra, y, en el cruce que hay al poco de comenzar la pista, empezaremos con la ruta.