Ruta Verde del Alfambra II (Villalba Baja-Alfambra) (Comarca de Teruel)

Una ruta fácil disfrutando del río. Muy recomendable en verano.

Distancia

35.5

Desnivel

87

Tipo de camino

Pista en buen estado

Dificultad

Fácil

Senderismo

Bici (MTB)

Ruta de varias etapas

Circular

Esta ruta es la segunda parte del camino que une Teruel con Alfambra aprovechando la trayecto proyectado por el ferrocarril que no llegó a estrenarse y que uniría Teruel con Alcañiz.

La primera parte de esta ruta (Teruel-Villalba Baja), la hicimos y comentamos en la Ruta Verde del Alfambra I. Podéis realizar el trayecto completo uniendo estas dos rutas. En esta entrada sólo vamos a hablar de esta segunda parte, desde Villalba Baja hasta Alfambra.

IMPORTANTE: En esta ruta contamos ida y vuelta (35 Km entre las dos) aunque se hacen por el mismo trazado.

Como ya comentamos, esta vía verde se ha hecho aprovechando la plataforma donde se iba a instalar el ferrocarril que iría desde Teruel hasta Alcañiz (en realidad se trataba de un tramo integrado en una red ferroviaria estratégica paralela a la costa del Mediterráneo). Fue construída en los años 20 (durante la dictadura de Primo de Rivera, siendo el ingeniero D. Bartolomé Esteban), pero, después de haber construido toda la explanación, todas las estructuras e incluso las estaciones, se abandonó la obra. Podéis conocer un poquito más de la historia y del futuro de este trayecto en este artículo: La línea Teruel a Alcañiz, el tren que no llegó a nacer y nadie quiere dejar morir

Actualmente se encuentra arreglado para bicicletas el camino desde Teruel hasta Alfambra, aunque hay propuestas para acondicionar la explanación del no-nato ferrocarril hasta Alcañiz, de forma que sea esta ruta la que una la Vía Verde de Ojos Negros con la Vía Verde del Val de Zafán.

La salida de esta ruta la haremos desde la estación de Villalba Baja, un edificio en ruinas que se encuentra un poquito antes de la entrada al pueblo. Esta estación es un claro exponente de hasta qué punto llegó a estar preparado el trazado del ferrocarril que no llegó a estrenarse.

Desde allí tomaremos el camino de la Ruta Verde, que, al igual que pasaba en el primer tramo de la ruta, está señalizado completamente, pero varias de estas señales se han perdido con el paso de los años. No obstante, este segundo tramo no tiene pérdida: basta con no salirnos del camino principal.

Dos características fundamentales a tener en cuenta de esta ruta son las siguientes:

  • Atravesaremos varios túneles. Ninguno de ellos tiene iluminación, aunque no son demasiado largos y se intuye el camino. No obstante, es buena idea llevar alguna luz o linterna.
  • Cruzaremos el río en numerosas ocasiones (6 a la ida y otras tantas a la vuelta). Se pueden cruzar perfectamente en la bici, ya que no lleva casi agua, pero es bastante probable que nos mojemos un poco. Por lo tanto, es recomendable hacer esta ruta cuando haga buen tiempo y, sobre todo, no hacer esta ruta cuando el río baje crecido o haya amenazas de fuertes lluvias.

El camino comienza pasando por Villalba Baja, aunque pasaremos por la parte trasera del pueblo, y atravesando varios túneles. Justo en la parte trasera del pueblo, pasaremos al lado de unas cuevas muy curiosas, construídas en la roca.

Esta primera zona que recorreremos es un poco más seca. El trayecto va paralelo a la carretera y allí es una zona de yesos y caliza con poca vegetación. Sin embargo, al otro lado de la carretera veremos como pasa el río y está lleno de choperas.

No será hasta llegar un poquito antes de Cuevas Labradas cuando la Vía cruce al otro lado de la carretera para ir por la cuenca del río. En ese punto, veremos que está indicado el camino, y que sale a mano derecha un cruce. Tomando este cruce, pasaremos por debajo de la carretera por un paso inferior y llegaremos a la carretera de Cuevas Labradas, a la que nos incorporaremos hasta llegar a la entrada del pueblo.

Antes de llegar a las primeras casas de Cuevas Labradas, veremos que sale un camino a mano izquierda. Éste es el camino que debemos tomar ahora. A partir de aquí empezaremos a cruzar el río ¡hasta 6 veces!, aunque sin mayores complicaciones. Esta parte de la ruta es muy agradable, sobre todo en verano, porque vamos entre choperas y muy fresquitos.

Unos kilómetros más adelante el camino continua aprovechando un tramo el auntiguo trazado de la carretera, y, tras otro tramo por el río, cruzaremos la carretera para hacer el último tramo hasta Alfambra.

Una vez en Alfambra, volveremos por el mismo camino hasta Villalba.

Distancia total: 35608 m
Elevación máxima: 1037 m
Ascenso total: 874 m
Download file: allavamos_Mapa_de_la_ruta_Ruta_Verde_del_Alfambra_II_(Villalba_Baja-Alfambra)_709.gpx

Recomendaciones para esta ruta

Hay que cruzar el río varias veces, así que no deberemos hacer esta ruta si el río baja crecido. Igualmente, puede ser bueno llevar algo de ropa de repuesto, puesto que es fácil que nos mojemos un poco al cruzar.

Asimismo, hay que atravesar varios túneles, así que alguno agradecerá llevar alguna linterna o luz.

Más información

  • Tiempo estimado: 2 horas y media
  • Tipo de camino: Camino en buen estado

Cómo llegar al punto de partida de la ruta

Salimos desde la estación de Villalba Baja, un poco antes de llegar al pueblo desde Teruel. Allí hay mucho espacio para aparcar y hay entrada directa desde la carretera.

Otras rutas cercanas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *