Vacaciones en la Sierra de Albarracín

Vacaciones en la Sierra de Albarracín

Una semana de actividades en la Sierra de Albarracín

La Sierra de Albarracín es una zona llena de vida, con paisajes impresionantes, una historia llena de leyendas y tradiciones, un lugar tranquilo donde descansar o donde redescubrirnos.

Te proponemos pasar una semana muy intensa en la Sierra de Albarracín, descubriendo cada uno de sus rincones. ¿Tienes ganas de aventura?

Lunes: Rodeno y Albarracín

El primer día del recorrido lo vamos a destinar a conocer aquellos lugares más característicos de la zona: el rodeno y Albarracín. Por la mañana, llenos de energía comenzamos con una ruta por el parque protegido de los pinares del rodeno. Esta zona se caracteriza por unos espectaculares paisajes entre verdes pinos y la piedra rojiza y de formas caprichosas del rodeno. Os proponemos 2 posibles rutas por el rodeno de la Sierra de Albarracín (para todos los gustos). Las dos rutas parten del mismo lugar:

  • Para los ciclistas:  Ruta en bici Valle de Ligros, Ceja de las Olivanas, Tormón. Es una ruta realmente bonita, con preciosos paisajes y que se adentra de lleno es el espacio protegido de los pinares del rodeno.
  • Para los senderistas: Campamento Maqui del Rodeno. Visitamos el campamento donde se escodieron los maquis después de la Guerra Civil. Un escondite natural formado por grandes rocas de rodeno.  Si os da tiempo, os aconsejamos que os asoméis también al Valle de Ligros, muy cerquita del lugar donde comienza esta ruta, a disfrutar de sus prados verdes.

Después de terminar la ruta, vamos al Centro de Interpretación de los Pinares del Rodeno de Dornaque. Se trata de una visita cortita pero muy interasante, donde nos explicarán las características, la flora y la fauna de los pinares que hemos visitado con nuestra ruta.

Una vez que hemos descansado un poco y hemos comido bien (cordero de la zona y migas a ser posible), seguimos con la visita a Albarracín. Albarracín está considerado el pueblo más bonito de España, y razones no le faltan. Este pueblo medieval de casas rojizas, estrechas calles y estupenda forja es realmente sorprendente y bonito. Podéis realizar la visita a vuestro aire, o hacer una visita guiada (www.elandador.es)

Martes: Animales y Aventura

Para el martes os dejamos un plan muy aventurero y especial. Vamos a realizar dos actividades imprescindibles en la Sierra de Albarracín.

La primera recomendación es la visita al Parque de Fauna de la Maleza, en Tramacastilla. Allí podemos observar de cerca zorros, lobos, cabras, ciervos y gamos, muflones, tauros, animales de granja y un montón de animales más.

Se trata de un parque con fauna principalmente autóctona. Todos los animales que tienen aquí son nacidos en cautividad, y muchos de ellos han sido rescatados en diferentes condiciones y se han podido rehabilitar allí. El parque ofrece un espacio muy amplio, donde aprender y valorar a estos animales.

Hay que resaltar que no es como un zoo, sino que aquí los recintos son más amplios, y cuentan con escondites naturales, por lo que para ver algunos de estos animales es necesario acercarnos en silencio y observar bien. La ruta por el parque nos puede costar (andando tranquilamente y escuchando las charlas) una mañana.

La otra propuesta para este día es realizar un recorrido de aventura en Albarracín Aventura. Este centro está muy cerquita de La Maleza, por lo que es un plan fantástico para completar el día. Tienen diferentes niveles, según la dificultad, aptos para niños también.

Si os quedan ganas, podemos terminar el día dando un pequeño paseo por las pinturas rupestres del Prado del Navazo, muy cerquita de Albarracín, pertenecientes al Parque Cultural de Albarracín. Este recorrido, muy cortito, visita varias abrigos de pinturas rupestres, llegando al final a un mirador.

Miércoles: Estrechos del Ebrón y ruta por lugares singulares de la Sierra de Albarracín

El miércoles por la mañana realizamos una ruta preciosa, siguiendo el curso del río Ebrón, y por la tarde aprovechamos para hacer una ruta en coche, visitando lugares espectaculares. La ruta de los Estrechos del Ebrón recorre el transcurso del río. Veremos un puente natural, y la última zona destaca por el contacto directo con el río. Esta ruta une los pueblos de Tormón y el Cuervo.

Estrechos del Ebrón

  Para este día por la tarde, podemos hacer una pequeña ruta en coche, acercándonos a varios de los lugares más característicos de la zona: miradores impresionantes, una laguna bellísima y una muestra de la arquitectura popular de la zona completarán nuestro día.

  • Peña la Cruz: La Peña la Cruz es uno de los miradores más conocidos de la zona. Desde allí se divisa gran parte de la Sierra de Albarracín. Podemos subir en coche, o dejar el coche en la parte baja y subir andando.
  • Laguna de Bezas: La laguna de Bezas es una laguna preciosa, rodeada por un entorno muy bonito. Dependiendo de las lluvias que haya habido, la podremos encontrar rebosante de agua. Es un lugar tranquilo, donde descansar y disfrutar de la naturaleza.
  • Mirador del Puerto: Este mirador, un poco escondido, es uno de los más bonitos de la provincia. Desde allí podemos ver kilómetros de pinares, y sorprendernos con las curiosas rocas de rodeno que hay allí mismo.
  • Jabaloyas: Este pequeño pueblo es un claro referente de arquitectura popular. Bajo el Pico Jabalón (donde sobrevuelan las brujas en noches de tormenta según dice la leyenda), encontraremos este pueblecito en el que destacan los escudos de las puertas, los arcos y la forja.

Jueves: Turismo activo y visitas

El cuarto día por la mañana la dedicamos a realizar alguna actividad de turismo activo. Y es que ¡la Sierra de Albarracín es zona de aventuras!. Tenéis para todos los gustos: unas más tranquilas, otras ideales para hacer con niños, otras más cañeras… aquí te dejamos un listado de todas las actividades de turismo activo que podéis hacer en la provincia de Teruel:

La tarde del jueves la dedicamos a hacer un pequeño recorrido visitando pueblos interesantes de esta zona de la Sierra de Albarracín, y un castillo muy especial.

Viernes: ruta y visitas

El viernes lo podemos dedicar a realizar una ruta muy especial y a visitar varios de los entornos naturales más conocidos de esta parte de la Sierra de Albarracín. Os proponemos por la mañana dos rutas diferentes entre las que podéis escoger la que más os guste, y para la tarde una serie de visitas que podemos realizar una tras otra. ¡Tenemos un maravilloso día por delante, así que coge fuerzas y abre bien los ojos! Ruta de molino de las pisadas La ruta del Molino de las Pisadas sorprende por su variedad y los entornos tan especiales que recorreremos. Podéis plantear la ruta de dos formas:

  • Alternando ciclismo y senderismo, tal y como os la contamos en la ruta, saliendo desde Frías de Albarracín y dejando las bicicletas a mitad del recorrido para seguir andando la parte de la senda y recogerlas ya a la vuelta.
  • Sólo andando. En este caso, os aconsejamos salir desde Calomarde, y hacer la ruta en sentido contrario, ya que así veréis la parte más interesante al principio y os podéis volver antes si se os hace demasiado larga.
Entrada a calomarde

Ruta del Barranco Hondo Esta ruta circular, para hacer andando, de 8 Km en total, que nos lleva a conocer un paisaje muy peculiar de la Sierra de Albarracín. Por la tarde aprovecharemos para visitar varios de lugares con encanto que nos ofrece esta zona tan especial de la Sierra de Albarracín

  • Cascada del Molino Viejo: Un gran salto de agua, al lado de la carretera, digno de verse.
  • Sima de Frías: Una gran sima de 80 metros de diámetro y casi 60 de profundidad
  • Nacimiento del río Tajo: Un monumento al río Tajo, situado muy cerquita del propio nacimiento del río, en un entorno natural muy especial. Os recomendamos un montón hacer un pequeño paseo precioso que hay muy cerquita, el paseo del Camino Natural del Alto Tajo
  • Cascada de San Pedro: Un pequeño molino situado al lado de una preciosa cascada. Atualmente están construyendo un hotel enorme sobre los cimientos del antiguo molino (así que no sabemos cómo puede estar quedando este maravilloso entorno… 🙁 )
  • Museo de la Trashumancia de Guadalaviar: La Sierra de Albarracín siempre se ha caracterizado por su ganado, y sus ganaderos recorrían cientos de kilómetros haciendo la trashumancia. Este pequeño museo recoge útiles y historias de esta tradición.

Sábado: ruta a caballo y tarde de museos

El sábado lo ocuparemos haciendo actividades diversas: desde una tranquila ruta a caballo hasta la visita a museos de lo más variopinto por Albarracín.

Para la tarde os proponemos actividades alternativas, para que escojáis la que mejor se adapta a vuestros gustos (o hagáis una y después la otra si os da tiempo)

Domingo: relax y regreso a casa

El domingo os proponemos descansar, relajaros y respirar aire puro. Sentir el silencio que acompaña a estos paisajes, parar por un momento e intentar escuchar los pájaros, las pisadas al andar por las calles de cualquiera de los pueblos de la sierra, … desenchufar el móvil e irnos a uno de estos rincones maravillosos que hemos descubierto a lo largo de la semana. La Sierra de Albarracín es también el lugar ideal para descansar, desconectar del mundo y reencontrarnos.

  • Acueducto romano: Ya de vuelta a nuestras respectivas ciudades, podemos aprovechar el recorrido de vuelta para visitar el Acueducto Romano. A lo largo de la carretera de Albarracín hacia Teruel hay varios aparcamientos donde podemos dejar el coche y asomarnos a esta genial obra de ingeniería sorprendente para su tiempo. Además, en Gea de Albarracín hay un Centro de Interpretación, donde nos explicarán el alcance de este acueducto.

Y ya se acaba nuestra semana de actividades por la Sierra de Albarracín… tal vez os venga bien quedaros otra semana más, pero esta vez, a descansar y a disfrutar del silencio 🙂 En Albarracín Turismo tenéis un montón de ideas para disfrutar de la Sierra. Ha sido una semana intensa… y aun nos hemos dejado cosas por hacer y por ver… Si aun os habéis quedado con ganas de más, podéis visitar nuestra sección de rutas por la Sierra de Albarracín, donde encontraéis muchas más rutas y lugares sorprendentes. ¿tendremos que repetir una semana más? ¿Eres un valiente y te has atrevido con esta propuesta? Comparte tus impresiones en los comentarios¿Te ha gustado este plan? Compártelo en Facebook o Twitter

Próximos eventos en la Sierra de Albarracín (albarracinturismo.com)

Un comentario en «Vacaciones en la Sierra de Albarracín»

  1. Hola, hemos cogido esta web como referencia para visitar el pasado fin de semana Albarracín.
    Nos ha encantado el paisaje de la comarca, y nos gustaría comentarte, si te importa un par de cosas:
    En la ruta del Barranco Hondo, se cruza por una pequeña presa que se accede siguiendo un pequeño sendero de pescadores y está según GPS a 260 metros desde el panel informativo. Ha nuestro entender pasado el molino y como íbamos bien advertidos por ti no nos fue difícil encontrar la senda de detrás del molino, lo único que si nos parece que está bien señalizada, hay que estar un poco al tanto pero si están bien señalizado tanto por marcas como por mojones.
    En la cascada de San Pedro ponen una señal de que la cascada está a 200 metros y luego se olvidan de poner más.
    Muchas gracias por toda la información del blog, nos ha sido de mucha ayuda
    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *