Saltar al contenido

12 Escapadas de Fin de Semana en Teruel provincia

escapadas por teruel

¿Quieres un montón de ideas para planes y escapadas cortitas, de apenas un fin de semana por la provincia de Teruel?. Pues atento que esto te interesa…

escapadas por teruel

Con el comienzo del nuevo año llega el momento de plantearnos nuevos retos. Si uno de los tuyos es viajar más, vivir experiencias únicas y disfrutar al máximo… aquí te lo ponemos fácil y te proponemos 12 escapadas imprescindibles de fin de semana, una por cada mes del año, recorriendo algunos de los lugares más emblemáticos de la provincia de Teruel. Para que no tengas excusas y salgas mucho más 😀 ¿Empezamos?

Estas son nuestras 12 propuestas para escapadas de fin de semana:

  1. Escapada de naturaleza: Descubriendo los encantos de la Sierra de Albarracín
  2. Viaje con encanto: los pueblos del Maestrazgo
  3. Escapada de Aventura y Geología: Cuencas Mineras
  4. Viaje cultural: Los encantos de Gúdar-Javalambre
  5. Plan Mostruoso: los dinosaurios de Galve y Dinópolis
  6. Escapada con encanto: la magia de la Sierra de Albarracín
  7. Escapada gastronómica y cultural: los pueblos del Matarraña
  8. Plan astronómico: las estrellas de Gúdar-Javalambre
  9. Escapada de senderismo y visitas culturales: el Maestrazgo insólito
  10. Plan naturaleza y deporte en el Matarraña
  11. Escapada de relax y visitas culturales: Alcañiz y zona norte
  12. Escapada romántica: Teruel, ciudad del amor

Si nos acompañas, ¡vamos a descubrirlas todas!.

1) Escapada de naturaleza: Descubriendo los encantos de la Sierra de Albarracín

La Sierra de Albarracín siempre sorprende, porque, además de su patrimonio cultural y su historia, se trata de un entorno natural único, realmente especial. Allí podemos encontrar una flora y fauna sorprendentes…

Pinares de Orihuela-La Portera

Para este plan os recomendamos:

  • Búsqueda de orquídeas silvestres (en primavera y verano). Incluso se han encontrado especies únicas en la Sierra de Albarracín. Son unas plantas excepcionales, que aquí podemos encontrar en su entorno natural. Además, organizan unas jornadas sobre orquídeas para aprender más acerca de ellas, para salir al campo en grupos a descubrirlas y fotografiarlas, …
  • Berrea: El otoño en la Sierra de Albarracín es mágico, y podemos ver a los ciervos macho en plena berrea en su lucha por las hembras. Un sonido profundo que envuelve todo el bosque, todo un espectáculo natural.
  • Micología y setas. En otoño fundamentalmente, podemos encontrar todo tipo de setas en esta zona de la provincia de Teruel.
  • Observación de aves. Buitres, águilas, cárabos, tordos, … acuérdate de llevar tus prismáticos en esta escapada.
  • Senderismo. Si lo tuyo es el senderismo y la naturaleza, hay varias excursiones que no puedes perderte. Te proponemos varias de ellas para que escojas las mejores para tu escapada:
Vacaciones en Albarracin
Ciervos en la Sierra de Albarracín

Para terminar de preparar tu viaje, te proponemos varios enlaces de interés para que puedas escoger qué actividades quieres hacer en la naturaleza:

  • Quercus aventura: organizan vivacs en la naturaleza, excursiones para ver la berrea de los ciervos (en otoño), cursos de orientación y muchas otras actividades en la naturaleza. Son sin duda los mejores guías para descubrir la naturaleza de la Sierra.
  • Caballos Albarracín: de esta empresa destacamos una actividad que hacen que se llama «El mundo de los caballos», para aprender a conocerlos en su entorno natural, sus actividades en la naturaleza o sus itinerarios fotográficos.

Y ya que hablamos de naturaleza, os proponemos varios alojamientos que os harán disfrutar a tope de vuestra escapada:

  • Casa Rural las Cárvacas: Una casa rural preciosa ubicada en el precio pueblo de Noguera, rodeado de naturaleza. Un sitio tranquilo y agradable para descansar y disfrutar.
  • Hospedería el Batán: un hotel en medio de un entorno natural precioso, con preciosas sendas por las que pasear tranquilamente. Por cierto, su restaurante tiene una estrella Michelín, así que si podéis no dejéis de ir.
  • La Posada de Santa Ana: La Posada de Santa Ana es uno de esos alojamientos de desprende encanto. Un hotel donde sentirse como en casa, y que tiene un precioso balcón desde donde se observa todo el pueblo de Tramacastilla desde lo alto.

2) Viaje con encanto: Los pueblos del Maestrazgo

¿Qué tendrán los pueblos del Maestrazgo que nos fascinan tanto?. Son pueblos pequeñitos, pero con historia a raudales, balcones llenos de flores, callejas estrechas y fachadas de piedra. Pueblos tranquilos donde caminar y disfrutar a cada paso, donde perderse en sus calles y disfrutar del silencio.

Mirambel – Portal de las Monjas

Dentro de tu escapada con encanto al Maestrazgo de Teruel, hacemos una parada en la zona sur de esta extensa comarca, donde no puedes perderte la visitas a estos pueblos:

  • Cantavieja: Ubicado en lo alto de la roca de una montaña, este pueblo sorprende por su ubicación, por la belleza de sus edificios de piedra y por el encanto de sus calles. Sin duda, un lugar para perderse callejeando y disfrutar de la tranquilidad.
  • Mirambel: Se trata de un pueblecito muy pequeño pero de una belleza excepcional, una parada obligatoria en nuestro viaje. Es un pueblo muy pequeñito, pero que rebosa encanto en cada uno de sus rincones.
  • La Iglesuela del Cid: Otro exponente claro del encanto del Maestrazgo. Un pueblo con edificios con mucha historia.

Para terminar de planear tu viaje te dejamos este enlace con muchas más ideas (por si acaso decides alargar tu escapada muchos más días):

Para este viaje a las raíces de esta tierra, os proponemos varios hoteles con mucho, muchísimo encanto:

  • Hotel Balfagón, con SPA y servicios de masaje y tratamientos, en el precioso pueblecito de Cantavieja. Muy recomendable.
  • Hospedería Palacio de la Iglesuela: un hotel realmente precioso, ubicado en un antiguo palacio. Un hotel de ensueño.
  • Hostal Torre de Monsanto: Mucho más económico que las opciones anteriores, pero igualmente sorprendente es este hostal que se encuentra en una antigua torre, rodeado de naturaleza y en un ambiente muy tranquilo. Un lugar ideal para desconectar y disfrutar.
cantavieja
Cantavieja

3) Escapada de aventura y geología: Cuencas Mineras

Nuestra siguiente escapada por la provincia de Teruel nos lleva hasta un entorno único, con una riqueza geológica sorprendente. En este viaje nos adentramos en las Cuencas Mineras para descubrir sus encantos y lanzarnos a la aventura.

Aliaga
Parque geológico de Aliaga

Comenzaremos visitando Aliaga, y, en concreto, su parque geológico. Allí podemos observar formaciones y estructuras espectaculares, con ejemplos geológicos únicos. Paisajes impresionantes que nos dejan sin aliento. Acuérdate de llevar botas de montaña, para poder llegar hasta los sitios más interesantes siguiendo alguna de las rutas marcadas de la zona.

Puedes continuar tu viaje con la visita al Museo Minero de Escucha, en el que nos adentramos dentro de una mina de carbón para conocer cómo era el duro trabajo de los mineros y la historia de toda la comarca, tan ligada al carbón.

Para terminar nuestro viaje, si lo tuyo es la aventura, puedes optar por una de las actividades más interesantes que podemos hacer en esta zona: barranquismo. Aquí cerca hay numerosos barrancos realmente bonitos, para los que vale la pena ponernos los arneses y descenderlos desde dentro. Hay una empresa que se llama Geoventur que organiza esta actividad.

Para dormir en Aliaga, os recomendamos estas opciones:

  • Hotel la Parra:  Un hotel precioso, situado en el mismo Aliaga, con una decoración muy cuidada y un ambiente tranquilo y agradable.
  • Hotel el Horno de Aliaga: Hotel con comida casera (¡buenísima!) y tranquilo.

4) Viaje cultural: Los encantos de Gúdar-Javalambre

Nuestra siguiente parada nos lleva a una de las zonas más bonitas de la provincia, en donde hay muchos pueblos que visitar, mucha historia por conocer y mucho que hacer. En esta ocasión vamos a la zona de Gúdar-Javalambre, y vamos a visitar algunos de sus rincones más especiales.

Castillo de Mora de Rubielos
Rubielos de Mora

Comenzaremos visitando Mora de Rubielos, un precioso pueblo en el que no podemos perdernos la visita al castillo (vale la pena entrar y hacer la visita por las diferentes estancias), la iglesia o la plaza porticada. Por cierto, que si te gustan las compras, en este pueblo hay numerosos outlets, y podrás terminar la jornada con una sesión de compras.

Después, es muy recomendable ir a Rubielos de Mora, un encantador pueblecito con casas realmente preciosas. Un paseo por sus calles se convierte en todo un ejercicio de observación: casas preciosas de piedra, tejados con aleros, escudos en las fachadas, forja en las ventanas, … Realmente vale la pena recorrerlo sin prisa y disfrutando de cada uno de sus rincones.

Si lo tuyo es la historia, puedes ir también a las posiciones defensivas de Sarrión, donde hay trincheras, nidos de ametralladora, refugios,y muchos otros vestigios de la Guerra Civil.

En Alcalá de la Selva nos sorprenderá el gran Castillo de los Heredia, que podemos visitar para conocer mejor.

Además de todo esto, hay 3 pueblecitos que nos encantan, y que os recomendamos visitar: Mosqueruela, Puerto Mingalvo y Linares de Mora. Todos ellos os sorprenderán y, aunque son pueblos pequeñitos, tienen rincones y lugares preciosos.

Para este viaje os proponemos uno de estos alojamientos:

  • Apartamentos Casa 1390: Un apartamento genial, especialmente para familias y grupos. En una casa de fachada medieval rehabilitada.
  • Hotel Masía La Torre: Un hotel diferente, de los que sorprende, a 5 kilómetros de Mora de Rubielos, en un entorno natural único, y aprovechando el edificio de una antigua torre.
Linares de Mora

5) Plan monstruoso: Los dinosaurios de Galve y Dinópolis

La provincia de Teruel es zona de dinosaurios. Aquí se han encontrado numerosos yacimientos, y podéis ver en muchos de nuestros pueblos zonas con yacimientos e incluso las sedes de Territorio Dinópolis en donde podemos aprender más acerca de los dinosaurios.

Galve

Pero hay un pueblo que merece la pena visitar cuando hablamos de paleontología: Galve. Este pueblo es una parada obligatoria para conocer más de cerca de dónde venimos.

Dentro de nuestra escapada de fin de semana no podemos perdernos:

  • El Museo Paleontológico de Galve. En serio, no os lo perdáis, porque es uno de esos lugares especiales que realmente vale la pena y que debemos poner en valor. Se trata de un museo chiquitito, mantenido desde la iniciativa privada de sus conservadores, pero que contiene piezas únicas en el mundo. Es un museo realmente excepcional, todo un lujo. No os preocupéis si vais con niños o si no sabéis mucho de paleontología, ya que allí os lo explicarán todo genial para que lo podamos comprender.
  • Ruta de los dinosaurios: Desde el mismo pueblecito de Galve sale una ruta de senderismo muy divertida, porque nos vamos encontrando a nuestro paso varias reproducciones de dinosaurios enoooormes, que representan a los que vivían en estas mismas tierras.
  • Yacimiento de huellas de Las Cerradicas. En la entrada de Galve podemos hacer una visita al yacimiento de huellas que hay en la entrada. Hay huellas de al menos 3 especies de dinosaurios diferentes, y podemos apreciarlas perfectamente a simple vista. En los carteles explicativos veremos todas las indicaciones para poder interpretarlas mejor.
  • Legendark (sede de Territorio Dinópolis en Galve). Por último, en Galve podemos encontrar también una sede de Territorio Dinópolis, donde podemos encontrar una reproducción de un Aragosaurus (un gigante) a tamaño real.

Si queréis más información, podéis visitar este enlace en donde os contamos esta escapada con más detalle:

Otra muy buea opción, esta vez añadiendo temas mineros es hacer la siguiente escapada:

6) Escapada con encanto: La magia de la Sierra de Albarracín

En esta ocasión recorremos Albarracín, para buscar varios de los lugares con más encanto de esta región. Se trata de una escapada especial y mágica, para descubrir los lugares más emblemáticos de la zona.

Albarracin

En vuestra escapada a Albarracín os recomendamos visitar:

  • Albarracín, el pueblo más bonito de España, con calles realmente especiales en las que destaca el color característico de sus fachadas, la forja, los balcones, la plaza y las iglesias. También podemos visitar allí el Museo Diocesano o el Museo del Juguete. Además es muy agradable su paseo fluvial para un paseo tranquilo al lado del río.
  • Cascada de Calomarde: Una preciosa cascada, que se encuentra al lado de la carretera (podemos llegar en coche).
  • Cascada del Molino de San Pedro: Otro de los entornos más bonitos de la Sierra.
  • El Castillo de Peracense: Un castillo realmente bonito, enclavado en lo alto de una roca de rodeno y con unas vistas espectaculares.
  • Sendero de las pinturas rupestres del Prado del Navazo: este camino (accesible para silla de ruedas y de poco más de 4 Km entre ida y vuelta) recorre una preciosa zona de pinares, entrando en varios abrigos de pinturas rupestres que se aprecian a simple vista y llegando a un mirador precioso.
Peracense

Para terminar de preparar vuestro viaje con más propuestas, os recomendamos visitar este enlace: Ideas para unas vacaciones en la Sierra de Albarracín

7) Escapada gastronómica y cultural: Pueblos del Matarraña

¡En pocos sitios se come tan bien como en el Matarraña!. En serio, es uno de esos lugares en los que te puedes meter en cualquier restaurante y coger lo primero que veas en la carta y sabes que no te va a defraudar. Por eso nuestra escapada gastronómica tenía que ser al Matarraña, una región de fuertes raíces, con productos de primerísima calidad y grandes cocineros. Allí tienen muy presente la importancia de la gastronomía de kilómetro cero: consumimos lo que se produce en la misma tierra. Y, da la casualidad, que todo lo que se cultiva y se produce aquí está buenísimo.

Castillo de Valderrobres
Valderrobres

En vuestra visita no podéis dejar de probar el jamón (y, en general, cualquier producto del cerdo), el queso, el aceite de oliva, el vino, el pan de pueblo y las pastas con almendras o con miel de la zona.

Para la parte cultural, también tenemos muchísimas cosas que ver:

  • Valderrobres: un pueblo realmente precioso, con el castillo y la iglesia en lo alto, y unas calles que desprenden encanto, de las que invitan a pasear y a perderse en cualquiera de sus múltiples detalles. Sin duda, este pueblo debe ser una parada obligatoria de nuestra escapada.
  • Calaceite: otro pueblecito precioso, con un casco antiguo lleno de edificios interesantes, forja y piedra, pórticos, escudos en las fachadas…
  • La Fresneda: un pueblo con numerosos atractivos entre los que destacamos el castillo de la Orden de Calatrava, la iglesia, el palacio del Marqués de Tosos o las mazmorras del siglo XVI.
  • Cretas: su plaza y algunas de las calles de Cretas nos sorprenderán. También es obligatoria la visita a la panadería para probar sus pastas.
  • Ráfales: su casco antiguo merece mucho la pena. También la visita a su cárcel.
  • Peñarroya de Tastavis: por último, no podemos olvidarnos de Peñarroya, que tiene tanto un casco histórico precioso con una enorme iglesia y curisosas calles con escaleras, como, un poco antes de la entrada del pueblo, el Santuario de la Virgen de la Fuente.
Peñarroya

Para nuestra escapada os recomendamos algunos alojamientos muy especiales, en los que se come muy bien y además tienen un toque especial que seguro que os encanta:

  • Apartamento con SPA Lagaya: un apartamento fantástico, con un pequeño spa, donde descansar y disfrutar de la tranquilidad, en Valderrobres.
  • Hotel del Sitjar, en Calaceite: tienen habitaciones espaciosas y realmente bonitas, buena comida y muy buen trato.
  • Hotel el Convent 1613: un hotel con encanto y grandes jardines, en el edificio de un antiguo convento, con unas preciosas paredes interiores de cristal.

8) Plan astronómico: Las estrellas desde Gúdar – Javalambre

Gúdar Javalambre es si duda uno de los mejores lugares de la península para observar el cielo. Porque tienen el cielo limpio y sin contaminación que caracteriza a la provincia de Teruel, pero además cuentan con una gran infraestructura única: el observatorio de Javalambre.

Galáctica en Arcos de las Salinas
Galáctica en Arcos de las Salinas

Si te preguntas cómo se ve el cielo cuando no hay contaminación, cuando el cielo está totalmente limpio, tienes que hacer esta escapada.

Te proponemos estas ideas:

  • Visita a Galáctica, el centro de difusión y práctica de astronomía que se encuentra en Arcos de las Salinas. Se trata de un enorme centro, donde podemos conocer un poco más acerca de las investigaciones que se llevan a cabo en el cercano observatorio de Javalambre, y podemos adentrarnos en la práctica de la astronomía.
  • Sal de noche a contemplar el cielo. Aunque sea a simple vista, vas a ser capaz de encontrar un montón de estrellas que nunca jamás habrás visto desde ninguna otra parte de nuestro país. Disfruta del cielo limpio. Por cierto, si no la conoces, te recomendamos que en tu salida nocturna lleves el teléfono móvil con la aplicación gratuita SkyMaps de Google, que, simplemente apuntando al cielo con el teléfono, te irá diciendo los nombres y la información de todos los planetas y constelaciones que ves.
  • Actividad nocturna «Un paseo por las estrellas», organizada por la empresa Espazio Activo, y que nos lleva a adentrarnos en la noche para conocer los secretos del cielo.
  • Y ya que hablamos de cielos y estrellas, como última recomendación te sugerimos que visites la panadería de Rubielos de Mora, donde hacen panes y pastas con forma de soles y estrellas. Para terminar bien nuestra escapada celestial 😉

Para nuestra escapada de estrellas te proponemos estos alojamientos que se encuentran apartados en medio de la naturaleza, desde los que podrás ver un cielo especialmente claro y limpio.

  • Hotel el Cierzo de Javalambre: un hotel precioso y muy cuidado y tranquilo en el mismo Arcos de las Salinas.
  • Balneario de Manzanera: Se trata de un balneario bastante antiguo, pero con todo lo imprescindible. Lo mejor de todo es el entorno: el lugar es realmente especial, en medio de la naturaleza y con varias sendas alrededor para dar pequeños paseos.Está muy cerca de Manzanera, a pocos kilómetros de Arcos de las Salinas.

9) Escapada de senderismo y visitas culturales: el Maestrazgo insólito

Molinos
Molinos (Teruel)

Si en otro plan anterior os invitábamos a recorrer los pueblecitos de la zona sur del Maestazgo, para esta escapada os proponemos ir a la zona norte de esta comarca, donde hay varias visitas de parada obligatoria para cualquier visitante, y donde podemos recorrer algunas de las rutas más sorprendentes de la provincia de Teruel.

Un planazo para aquellos que les guste andar y descubrir sitios que realmente merecen la pena. Dentro de nuestra escapada te proponemos:

  • Ruta senderista del Nacimiento del Pitarque (10Km). Una de las rutas más populares de Aragón, que transcurre al lado del río y que llega al precioso entorno del Nacimiento del Río Pitarque. Se trata de una de esas rutas tan especiales que tanto nos gustan. Tiene 5 kilómetros (de ida+ otros tantos para volver), por lo que es apta para todos los públicos.
  • Visita a los Órganos de Montoro. Se trata de una formación rocosa que sorprende por su belleza. Podemos verlo desde el mismo mirador de la carretera, por lo que no nos llevará demasiado tiempo.
  • Visita a Molinos. Este pueblecito resulta encantador, por sus calles, y, especialmente, por el sorprendente salto de agua que encontramos en el mismo pueblo.
  • Visita a las Cuevas de Cristal de Molinos. Muy cerca de Molinos están las grutas de cristal, en donde podemos apreciar las estalactitas y estalagmitas y recorrer toda la cueva con la ayuda de los guías.
  • Ruta por los alrededores de Castellote. Esta ruta es muy cortita (aunque con una buena cuesta), pero es preciosa y con muchos incentivos para ver: el castillo y las impresionantes vistas desde lo alto, el acueducto, la vista de la Iglesia del Llovedor… Un pequeño paseo alrededor del pueblo que nos permite ver varios puntos de interés en apenas unos kilómetros.
Castillo de Castellote
El Castillo de Castellote

Para esta escapada os recomendamos los siguientes hoteles:

  • Hostal Casa de la Fuente: Un hostal muy bonito en Alcorisa (cercano a Castellote), con ambiente familiar, ideal para descansar.
  • Apartahotel Mirador del Maestrazgo: Un precioso aparthotel con fachada de piedra y estilo rural, con pozo, barbacoa y patio. Si vais en una época de buen tiempo podréis disfrutar de su agradable terraza.

10) Plan naturaleza y deporte: El Matarraña más cañero

Y volvemos a la preciosa comarca del Matarraña, pero, en esta ocasión, para hacer una escapada de aventura y descubrir su naturaleza y sus propuestas más divertidas. Aquí podemos encontrar estupendos caminos para hacer senderismo o bici de montaña, y propuestas muy tentadoras como barranquismo, travesías, etc.

Los Puertos de Beceite es uno de los paisajes más espectaculares de la provincia. Allí encontraremos un espacio natural único, donde el agua es protagonista.

Os dejamos estos enlaces que os ayudarán a planear vuestro viaje y vuestras actividades preferidas:

Peña Galera

Y como alojamientos os recomendamos:

  • Hotel Font del Pas: Un hotel precioso, con un jardín muy especial, en el precioso pueblecito de Beceite.
  • Hotel la Fábrica del Solfa: Un antiguo edificio industrial reconvertido ahora en hotel con encanto. Con buen restaurante y un ambiente muy tranquilo y agradable.

11) Escapada relax y visitas culturales: Alcañiz y zona norte

Para el siguiente plan os proponemos visitar la zona norte de la provincia de Teruel, para hacer una escapada de relax.

En este plan te proponemos uno de los siguientes hoteles en los que ofrecen tratamientos de relax:

  • Balneario de Ariño: este balneario tiene unas aguas muy especiales, con una alta capacidad para relajarnos. Al tratarse de aguas con alta concentración de sulfuros, los beneficios se notan en el momento: piel suave, relajación… Eso sí, el tiempo de baño está limitado porque para poder sacar partido de sus beneficios no debemos sobrepasar el tiempo recomendado dentro del agua (son aguas muy fuertes). Las instalaciones son muy amplias, con zonas de chorros, piscina, jacuzzis, sauna, … Cierra en temporada de invierno.
  • Parador de Alcañiz: El Parador de Alcañiz es uno de esos lugares que resultan asombrosos. Se trata de un edificio impresionante, en la zona más bonita de Alcañiz, y en donde encontramos este hotel tan bonito que tiene además servicio de SPA.
alcañiz Teruel

Una vez que ya hemos escogido una buena opción para alojarnos y descansar, pensamos también en todo lo que tenemos que ver por esta zona:

  • Alcañiz: una ciudad monumental, con preciosos edificios, en donde vale la pena pasear despacio conociendo su historia y sus raíces. Su preciosa plaza, el Castillo de la Orden de Calatrava, el refugio antiaéreo del casco viejo o los antiguos lavaderos. La verdad es que Alcañiz sorprende a todos sus visitantes.
  • Híjar: otro de los pueblos más hermosos de Teruel, con preciosas calles en las que perderse paseando. Sus casas y sus edificios muestran su historia, en la que se mezclan numerosas culturas y religiones. Su iglesia, del siglo XIV, sorprende por su tamaño.
  •  Sima de Oliete: si pasáis cerca no os la perdáis porque impresiona bastante. Se trata de una sima super profunda, a la que, si no tenemos miedo, nos podemos asomar desde el mirador.
  • Monasterio del Olivar:
  • Ariño: centro de interpretación de pinturas rupestres, huellas de dinosaurio y sede de Territorio Dinópolis. En el mismo Ariño, en las afueras, hay 3 puntos interesantes para nuestra visita: un yacimiento de huellas de dinosaurio (que se encuentra al lado del aparcamiento del camino de entrada), un centro de interpretación muy interesante sobre Arte Rupestre, y una sede de Territorio Dinópolis.

12) Plan romántico: Teruel, ciudad del amor

Catedral de Teruel

Este año se cumplen 600 años de la historia de los Amantes de Teruel. Así pues, nuestra última idea de fin de semana tenía que ser la visita a esta ciudad tan romántica, en donde podrás descubrir su arquitectura medieval, sus casas modernistas, sus edificios Patrimonio de la Humanidad y el mausoleo de los amantes. Una escapada con muchos alicientes, especialmente interesante si viajamos en pareja, aunque apta para todos los públicos.

En este plan no te puedes perder las visitas a:

  • La catedral de Teruel (Santa María de Mediavilla), incluyendo la visita interior donde podrás descubrir la techumbre, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y en la que se pueden observar pinturas de la época medieval con dibujos que muestran cómo era la vida en el Teruel medieval: las tareas del campo, los diferentes personajes, …
  • Las Torres Mudéjares, también declaradas Patrimonio de la Humanidad. Las torres de San Martín y San
  • La Iglesia de San Pedro, con su torre mudéjar, el interior de la iglesia y el Mausoleo de los Amantes que se encuentra en el edificio adjunto. Una visita muy especial que te permitirá conocer la historia de los Amantes de Teruel, así como este edificio tan emblemático.
  • El acueducto, correspondiente a la traída de aguas a la ciudad de Teruel. Una obra de gran envergadura para su época. También puedes visitar los aljibes medievales de la Plaza del Torico, que surtían a la ciudad hasta que se realizaron las obras de la traída.
  • Los viaductos, que unen la parte del centro de la ciudad con su ensanche.
  • El museo provincial: una auténtica joya, con exposiciones variadas sobre historia, ciencias naturales, etnografía, …
  • El Museo de la Historia de las Carreteras: un museo único en España, con auténticas joyas de maquinaria, reconstrucciones y maquetas, para aprender de forma amena la evolución desde las calzadas romanas hasta nuestros días. (entrada gratuita los sábados de 10:30 a 13:30)
San Pedro
Viaducto de Teruel

A la hora de comer, puedes visitar los bares y restaurantes de las calles del centro, en donde no puedes dejar de probar las delicias de Teruel, el jamón, el queso y las tapas.

Además, hay varias fechas especiales que puedes aprovechar:

  • El fin de semana después del de San Valentín se celebran las Bodas de Isabel, una fiesta en la se representa la historia de los Amantes por las calles de la ciudad. Toda la ciudad se transforma y vuelve a la Edad Media. Obras en directo, mercadillo medieval, representaciones y mucha gente colaborando hacen que Teruel vuelva al siglo XIII.
  • Semana del modernismo, a mediados de Noviembre, con varios actos en torno a la época modernista de la ciudad.
  • La partida de Diego: a principios de octubre se hace el prólogo de la fiesta de las Bodas de Isabel. Un encuentro mucho más modesto en el que se representa el momento en el que Diego decide irse a conseguir fortuna.
  • Congreso del Amor y del Bienestar: Con ponencias interesantes, y personajes conocidos, todo entorno al amor, a la salud, etc.

Dentro de Teruel os recomendamos estos hoteles para un plan romántico:

  • Gran Hotel Botánicos: Un precioso hotel en pleno centro de Teruel, con SPA y habitaciones grandes y cómodas, justo enfrente a los jardines de la Escalinata.
  • Hotel Reina Cristina: Un hotel recién reformado, con habitaciones preciosas y en pleno centro de Teruel (al lado de la torre mudéjar del Salvador).

¿Qué os han parecido todos estos planes? ¿os animáis este año a hacer una pequeña escapada de fin de semana cada mes y a descubrir todas estas propuestas?. ¿Cuál es la escapada que mejor encaja contigo?. ¡Cuéntanoslo en los comentarios!.

Etiquetas:

7 comentarios en «12 Escapadas de Fin de Semana en Teruel provincia»

  1. Cada año voy a un pueblo de Teruel en vacaciones. Conozco muchos de ellos y me faltan muchos otros por conocer. Recomiendo la ruta al nacimiento del rio Pitarque. Espectacular!!!! Una maravilla.

  2. Somos de Ojos Negros y siempre que podemos vamos a Teruel y provincia , siempre encontramos algo que ver nos gusta mucho y mientras podamos intentaremos ir

  3. os recomiendo visitar Cabra de Mora en la Sierra de Gúdar ,fantástico pueblo anclado entre montañas y dos ríos,con una particularidad, hay una ermita que tiene Escala Santa de una belleza increíble. No en vano le llaman la capilla sixtina de la Sierra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *